12 feb. 2025

Mario Abdo promete superar inversiones “del gobierno del general Stroessner”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, prometió que su gobierno será el que más va a invertir y “le va superar al gobierno del general Alfredo Stroessner”. Llamó a trabajar en unidad y a sanar “las heridas del pasado”.

Mario ABDO.png

El presidente de la República, Mario Abdo, y miembros de su Gabinete ya se encuentran en el Chaco.

Foto: Gentileza

Una vez más, Mario Abdo recordó el gobierno de Alfredo Stroessner, con el cual se encuentra muy ligado como hijo del ex secretario privado del dictador. Este miércoles, el jefe de Estado aprovechó un encuentro con algodoneros, en el Departamento de Boquerón, para enaltecer la inversión en obras que se realizó durante aquel siniestro y oscuro periodo del autoritarismo en nuestro país.

“El Chaco, para nuestro gobierno, –y lo digo sin ánimos de hacer comparaciones que puedan generar críticas– pero después del gobierno del general (Alfredo) Stroessner, el nuestro va a ser el que más va a invertir y le vamos a superar al gobierno del general Stroessner”, (SIC) expresó el presidente.

Abdo dijo que a las críticas las responderá con sudor, con trabajo, con silencio, con humildad y con “la bendición de Dios”. “Yo sé que vamos a hacer una gestión todos juntos y vamos a sanar las heridas del pasado y a tener un Paraguay unido”, comentó en un largo discurso en el que solo resaltó las obras que se están realizando a nivel país.

Nota relacionada: “Marito debería reconocer de una vez que anhela el estilo Stroessner”

El mandatario también mencionó a los presentes que se candidató para demostrar las obras que se pueden hacer en cinco años, y más con el progreso de la democracia, informó el periodista de Última Hora Adrián Cáceres.

Este miércoles, también en el Chaco, el presidente dijo que el sistema de salud se “alivió" durante su gestión a pesar de la fuerte epidemia de dengue que azota al país y mantiene colapsados a los hospitales públicos. Tampoco mencionó la cantidad de muertos confirmados por la enfermedad que mantiene en vilo a los servicios sanitarios.

El gobierno de Abdo también fue cuestionado la semana pasada, luego de que en un acto oficial, en la conmemoración de los 50 años del libro Semillitas, fuera homenajeado, entre los ex titulares del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Carlos Ortiz Ramírez, conocido durante la tiranía stronista con el mote de Ñandejára Taxi (burro), debido a sus constantes “quemos” en la educación.

Lea más en: Critican homenaje de Petta a dictadura

Ortiz estuvo presente en la ceremonia, se lo invitó a posar junto con Eduardo Petta, ministro del MEC, y el mismo presidente Mario Abdo Benítez. En la ocasión también saltó a la vista que el actual titular de la cartera educativa se autonombró en el prólogo del libro a la vieja usanza stronista, desatando todo tipo de críticas.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.