09 feb. 2025

Mario Abdo promulga ley de jubilaciones para profesionales médicos

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este lunes la Ley que establece el régimen jubilatorio para los profesionales médicos de organismos y entidades del Estado (OEE) y de empresas públicas. Ahora se espera la reglamentación del Ministerio de Hacienda.

Médicos Palacio de Gobierno.jpeg

Un grupo de médicos realizó un acto en el Palacio de Gobierno, en simultáneo a la promulgación del decreto.

Foto: Luis Enriquez.

La Ley de jubilación médica fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado 20 de abril. La normativa anterior solo beneficiaba a médicos del Ministerio de Salud y no incluía a profesionales de otros organismos del Estado.

El Decreto fue firmado en la mañana de este lunes por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante un acto oficial que se realizó en la explanada del Palacio de López.

Además, la rúbrica del documento contó con la presencia de profesionales de la salud, que en varias oportunidades realizaron protestas exigiendo la reglamentación de la normativa, de la cual se encargará el Ministerio de Hacienda.

Nota relacionada: Sancionan ley de jubilaciones para profesionales médicos

Al promulgarse esta nueva ley ingresan al régimen jubilatorio todo el personal de salud perteneciente a instituciones como la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de la Defensa Pública, la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), el Hospital de Clínicas y el Ministerio de Justicia.

La jubilación no solo se aplicará dentro del ejercicio profesional de la medicina, sino también en el área de la docencia, investigación, asesorías, administración, gestión y cualquier otra función realizada por el médico dentro de las mencionadas instituciones.

Asimismo, el profesional de blanco podrá acceder al beneficio a los 55 años de edad y tras haber cumplido 25 años de aporte jubilatorio. En este caso, le corresponderá el 90% del promedio de salarios de los 36 meses anteriores al último aporte.

Le puede interesar: Médicos se encadenan exigiendo reglamentación de ley de jubilación

Dicho porcentaje aumentará en razón del 2% por cada año que el profesional aporte a partir de los 55 años, hasta los 59. Esta jubilación es optativa.

Si el médico llega a los 60 años habiendo aportado durante 30 años, le toca el 100% del promedio de los salarios de los 36 meses anteriores al último aporte. También es optativa esta jubilación.

No obstante, las jubilación será obligatoria a los 65 años de edad. Los médicos que hayan cumplido con el 50% del aporte jubilatorio, tendrán media jubilación, según lo que establece lo promulgado este lunes por el jefe de Estado.

Más contenido de esta sección
Más de 250 bomberos voluntarios trabajaron por 10 horas ininterrumpidas para controlar el incendio que afectó a un depósito en Mariano Roque Alonso. Los daños materiales son incalculables, pero afortunadamente no hubo víctimas que lamentar.
Este domingo se presentará caluroso y con alto índice de humedad en el ambiente en todo el territorio paraguayo. Se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas principalmente en el centro y norte.
Los bomberos voluntarios finalmente lograron controlar el incendio que grandes proporciones que sigue afectando a un depósito ubicado en la zona de Puerto Fénix, en Mariano Roque Alonso. Actualmente, siguen con las labores de remoción y enfriamiento.
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.