17 may. 2025

Mario Abdo promulga ley de jubilaciones para profesionales médicos

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este lunes la Ley que establece el régimen jubilatorio para los profesionales médicos de organismos y entidades del Estado (OEE) y de empresas públicas. Ahora se espera la reglamentación del Ministerio de Hacienda.

Médicos Palacio de Gobierno.jpeg

Un grupo de médicos realizó un acto en el Palacio de Gobierno, en simultáneo a la promulgación del decreto.

Foto: Luis Enriquez.

La Ley de jubilación médica fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado 20 de abril. La normativa anterior solo beneficiaba a médicos del Ministerio de Salud y no incluía a profesionales de otros organismos del Estado.

El Decreto fue firmado en la mañana de este lunes por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante un acto oficial que se realizó en la explanada del Palacio de López.

Además, la rúbrica del documento contó con la presencia de profesionales de la salud, que en varias oportunidades realizaron protestas exigiendo la reglamentación de la normativa, de la cual se encargará el Ministerio de Hacienda.

Nota relacionada: Sancionan ley de jubilaciones para profesionales médicos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al promulgarse esta nueva ley ingresan al régimen jubilatorio todo el personal de salud perteneciente a instituciones como la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de la Defensa Pública, la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), el Hospital de Clínicas y el Ministerio de Justicia.

La jubilación no solo se aplicará dentro del ejercicio profesional de la medicina, sino también en el área de la docencia, investigación, asesorías, administración, gestión y cualquier otra función realizada por el médico dentro de las mencionadas instituciones.

Asimismo, el profesional de blanco podrá acceder al beneficio a los 55 años de edad y tras haber cumplido 25 años de aporte jubilatorio. En este caso, le corresponderá el 90% del promedio de salarios de los 36 meses anteriores al último aporte.

Le puede interesar: Médicos se encadenan exigiendo reglamentación de ley de jubilación

Dicho porcentaje aumentará en razón del 2% por cada año que el profesional aporte a partir de los 55 años, hasta los 59. Esta jubilación es optativa.

Si el médico llega a los 60 años habiendo aportado durante 30 años, le toca el 100% del promedio de los salarios de los 36 meses anteriores al último aporte. También es optativa esta jubilación.

No obstante, las jubilación será obligatoria a los 65 años de edad. Los médicos que hayan cumplido con el 50% del aporte jubilatorio, tendrán media jubilación, según lo que establece lo promulgado este lunes por el jefe de Estado.

Más contenido de esta sección
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.