05 feb. 2025

Mario Abdo promulga ley que acorta proceso de adopciones

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que simplifica los procesos y acorta los plazos para la adopción de niños en el país. El Congreso Nacional sancionó la ley en diciembre del 2019, tras dos décadas de postergación.

adopcion.jpg

El Ejecutivo promulgó la ley de adopciones.

Foto: www.t13.cl.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la Ley 6486 “De promoción y protección del derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, y que regula las medidas de cuidados alternativos y la adopción”.

La documentación fue publicada el martes en la gaceta oficial de la Presidencia, luego de su sanción en el Congreso Nacional a mediados de diciembre del 2019, tras dos décadas de postergar mejores condiciones para que un niño pueda ser adoptado.

Esta iniciativa, básicamente, plantea la reducción del plazo de adopción a un promedio de ocho meses y medio. Con la anterior legislación, los trámites se extendían, en algunos casos, hasta ocho años.

Lea más: Ley de Adopciones está en espera y posterga bienestar de muchos niños

Así también, la normativa estipula que las familias que acogen a los niños, mientras aguardan ser adoptados, reciban apoyo y asistencia. Además, se contempla la creación de un sistema informático que registrará todos los procesos.

Son al menos 2.000 niños los que actualmente están esperando para ser adoptados y hay una lista aún más larga de padres que esperan cumplir con todo el proceso de adopción.

Nota relacionada: Sancionan proyecto de ley que acorta plazos para adopciones

El proyecto fue presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Enrique Bacchetta, Víctor Ríos, Gilberto Apuril, Georgia Arrúa, Sergio Godoy y Esperanza Martínez.

Según datos del Centro de Adopciones, en el 2018 fueron adoptados 63 niños, mientras que en 2019 fueron acogidos 41 menores de edad.

La directora del Centro de Adopciones, Dora Verón, había dicho a Última Hora que con esta legislación se reducen los plazos y se logra dar una respuesta más rápida a los niños que necesitan de una familia.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.