09 abr. 2025

Mario Abdo promulga ley que acorta proceso de adopciones

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que simplifica los procesos y acorta los plazos para la adopción de niños en el país. El Congreso Nacional sancionó la ley en diciembre del 2019, tras dos décadas de postergación.

adopcion.jpg

El Ejecutivo promulgó la ley de adopciones.

Foto: www.t13.cl.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la Ley 6486 “De promoción y protección del derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, y que regula las medidas de cuidados alternativos y la adopción”.

La documentación fue publicada el martes en la gaceta oficial de la Presidencia, luego de su sanción en el Congreso Nacional a mediados de diciembre del 2019, tras dos décadas de postergar mejores condiciones para que un niño pueda ser adoptado.

Esta iniciativa, básicamente, plantea la reducción del plazo de adopción a un promedio de ocho meses y medio. Con la anterior legislación, los trámites se extendían, en algunos casos, hasta ocho años.

Lea más: Ley de Adopciones está en espera y posterga bienestar de muchos niños

Así también, la normativa estipula que las familias que acogen a los niños, mientras aguardan ser adoptados, reciban apoyo y asistencia. Además, se contempla la creación de un sistema informático que registrará todos los procesos.

Son al menos 2.000 niños los que actualmente están esperando para ser adoptados y hay una lista aún más larga de padres que esperan cumplir con todo el proceso de adopción.

Nota relacionada: Sancionan proyecto de ley que acorta plazos para adopciones

El proyecto fue presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Enrique Bacchetta, Víctor Ríos, Gilberto Apuril, Georgia Arrúa, Sergio Godoy y Esperanza Martínez.

Según datos del Centro de Adopciones, en el 2018 fueron adoptados 63 niños, mientras que en 2019 fueron acogidos 41 menores de edad.

La directora del Centro de Adopciones, Dora Verón, había dicho a Última Hora que con esta legislación se reducen los plazos y se logra dar una respuesta más rápida a los niños que necesitan de una familia.

Más contenido de esta sección
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.