12 abr. 2025

Mario Abdo promulga ley que subsidia combustibles de Petropar

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley que establece un subsidio por un plazo máximo de 90 días para el gasoil común y la nafta de 93 octanos que vende Petróleos Paraguayos (Petropar).

Petropar.jpg

Petropar aumentará el costo de sus combustibles desde este sábado.

Foto: Archivo ÚH

Se trata de la ley por la cual se implementan medidas transitorias de contingencia para la comercialización del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos por parte de Petropar y se establecen medidas de racionalización del gasto público y otras orientadas a la eficiencia de los procesos de compra pública para la provisión de combustibles derivados del petróleo.

El documento fue sancionado el jueves por el Congreso Nacional y este viernes fue promulgado por el Poder Ejecutivo.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó en la mañana de esta jornada el decreto por el cual se promulga la Ley 6900, respectivamente.

Nota relacionada: Pese a disconformidad, sancionan ley de fondo de subsidio para Petropar

La normativa también contempla la eliminación de todos los cupos de combustibles que tienen las autoridades públicas, con lo que esos recursos serán redireccionados al subsidio.

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1507328440927768586

Además, establece que la financiación se hará con ajustes del impuesto selectivo al consumo (ISC) a los propios combustibles, cuya base imponible fue reducida a inicios de febrero para contener los aumentos de precios, que escalaban en el mercado internacional.

Anteriormente, el Ministerio de Hacienda y Petropar también acordaron eliminar las transferencias intergubernamentales, lo que representa aproximadamente USD 2 millones por mes para los fondos.

Le puede interesar: Camioneros levantarán paro cuando el Ejecutivo promulgue ley de subsidio para Petropar

La reciente ley promulgada incluye que Petróleos Paraguayos pueda empezar a comprar carburantes directamente de los países productores, exceptuando a los gobiernos extranjeros de presentar declaraciones juradas de bienes y rentas.

Esto último busca abaratar los costos de importación, a fin de que el precio de venta sea menor en Paraguay.

El Parlamento descartó la creación del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles del Paraguay (Fondecpy) que planteó el Ejecutivo y con esto dejó sin efecto la utilización de un préstamo de USD 100 millones y el ajuste al impuesto del tabaco como otra opción de financiamiento.

Más contenido de esta sección
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.