11 may. 2025

Mario Abdo promulga ley que transfiere Marina Cué a campesinos

El presidente Mario Abdo Benítez promulgó el proyecto de ley de desafectación de tierras en la zona conocida como Marina Cué a favor de los pobladores asentados allí desde hace varios años. En junio del 2012, 11 campesinos y 6 policías murieron en el lugar en el caso conocido como la Masacre de Curuguaty.

marina cue.jpg

Unas 100 familias serán beneficiadas con la permuta de tierras de Marina Cué, que fue promulgada por Mario Abdo Benítez.

Foto: Elias Cabral

El Poder Ejecutivo promulgó el proyecto de ley de desafectación de tierras entre el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y Mades en Marina Cué a favor de los pobladores asentados en el lugar.

La permuta se da en la zona donde se registró la Masacre de Curuguaty, ocurrido el 15 de junio de 2012 y que derivó en la muerte de 11 campesinos y seis policías.

Se trata de una norma en la que el Mades transfiere al Indert en total 1.748 hectáreas en Marina Cué, que en principio era considerado como área silvestre protegida, y en compensación, el Mades recibe del Intert otro inmueble ubicado en Karapa’i, Amambay.

Puede interesarle: Diputados aprueban permuta de tierras a favor de pobladores de Marina Cué

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El predio que recibe el Mades es considerado por la institución como el Parque Nacional Pájaro Campana.

La ley beneficiará a unas 100 familias y pone fin a un conflicto social de larga data, según el texto que fue aprobado por la Cámara de Diputados.

En la propuesta se estipuló que se deberá respetar “el arraigo” de cada una de las familias asentadas en las parcelas, a los efectos de su transferencia a sus actuales ocupantes.

En el 2021, Mario Abdo había vetado totalmente un proyecto similar porque se contraponía a la Ley de Deforestación Cero.

En aquel entonces había anunciado que presentaría otro proyecto para buscar desafectar las tierras de dominio.

Masacre en Curuguaty

El 15 de junio de 2012, en las tierras conocidas como Marina Cué se registró uno de los episodios más violentos en la era democrática del país: la Masacre de Curuguaty.

En aquel enfrentamiento perdieron la vida 17 personas, 11 campesinos y 6 policías.

Un allanamiento policial terminó en un fatal tiroteo y esto a su vez derivó días después en la destitución de Fernando Lugo como presidente de la República.

También puede leer: Masacre de Curuguaty: A 10 años, sigue la lucha por las tierras de Marina Cué

En la actualidad, es una comunidad rural conformada por unas 150 familias, que son representadas por la Asociación de Familias de Víctimas de la Masacre de Curuguaty.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.