16 abr. 2025

Mario Abdo promulgará la ley de financiamiento político “ni bien llegue al Ejecutivo”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este lunes que “apenas llegue al Ejecutivo” promulgará la ley de financiamiento político que se sancionó en el Congreso.

Mario Abdo.jpg

El jefe de Estado participó de la ceremonia de inauguración de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas.

Foto: Gentileza.

Mario Abdo Benítez adelantó que promulgará la ley de financiamiento político, de modo a que esto sirva como una herramienta para el control de los recursos utilizados por los candidatos en las internas partidarias.

El mandatario indicó que con esto solo se busca contar con medidas para luchar contra el lavado de dinero y el crimen organizado.

“Vamos a promulgar apenas llegue al Ejecutivo. Apenas me envíen promulgamos. Yo respeto el trabajo del Legislativo y vamos a acompañar y promulgar”, afirmó en conversación con los medios de prensa.

El jefe de Estado participó de la ceremonia de inauguración de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas y de la habilitación de las mejoras edilicias de la Agrupación Montada. El acto oficial se realizó en la ciudad de Luque.

Lea más: Congreso sanciona ley que plantea frenar el dinero sucio en la política

“Es una herramienta más. Lo importante acá es que se acabe la impunidad y que todo el circuito funcione”, aseveró el titular del Poder Ejecutivo.

En otro momento de la entrevista, resaltó la necesidad de sentencias claras y penas definitivas” en la lucha contra los hechos de corrupción, y espera que esta ley “no sea letra muerta”.

“Lo principal acá es que se acabe la impunidad y que el sistema funcione como tal”, puntualizó.

Tras las modificaciones aplicadas por el Senado, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley de financiamiento político que busca el control a candidatos en las internas partidarias. Fue durante una sesión extraordinaria.

Errores en libros de Matemática

Mario Abdo también fue abordado sobre todo el escándalo que se desató tras los errores en los libros del programa MaPara (Matemática Paraguay) y sobre la situación del ministro de Educación, Eduardo Petta.

Al respecto, mencionó que todos los ministros de su Gabinete están en constante evaluación, pero ratificó que no habrá cambios en la cartera.

Nota relacionada: Eduardo Petta ahora pide perdón por los errores en libros, por sus expresiones y carácter

“Hoy no hay motivos para destituirle a Petta”, aseveró y sin dar más detalles dijo que el ministro goza de toda su confianza. Lo calificó como una persona apasionada, honesta y trabajadora.

“Tendrá sus problemas de carácter, pero siempre hay que asumir los errores con mucha humildad y eso lo hizo ahora”, puntualizó al respecto.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.