07 abr. 2025

Mario Abdo promulgará ley de financiamiento si sirve “para evitar el lavado de dinero”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, espera por la definición del proyecto de ley de financiamiento político para analizar su promulgación en caso de que otorgue “mayor capacidad para enfrentar el lavado de dinero”.

Marito.jpg

Mario Abdo aguarda proyecto de financiamiento político para analizar promulgación.

Foto: Raúl Cañete.

Mario Abdo decidió visitar este viernes a los artesanos de la ciudad de Areguá, Departamento Central. Sin embargo, durante la conversación con los medios de prensa habló sobre el proyecto de ley de financiamiento político que se discute en el Congreso.

Sin pronunciarse a profundidad sobre el tema, el mandatario prefirió que el tema se defina primero en el ámbito legislativo para luego tomar una decisión como titular del Ejecutivo, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

“Vamos a analizar cuando llegue al Ejecutivo y promulgar si va a ser una herramienta para la lucha contra el crimen organizado y el lavado de dinero”, aseveró al referirse a la propuesta que debe volver a estudiarse en la Cámara de Diputados.

Los colorados manifestaron su oposición al proyecto de ley de financiamiento político que propuso la diputada Rocío Vallejo y durante su tratamiento aprobaron un texto cuyo contenido original fue totalmente cercenado.

Sin embargo, y luego de las criticas, los senadores decidieron mantener el espíritu de la normativa que busca controlar los fondos utilizados durante las campañas electorales por los candidatos de los diferentes movimientos políticos.

“Si va a sumar y va a darnos mayor capacidad de enfrentarnos al lavado de dinero, adelante”, reforzó el jefe de Estado durante su visita a la Asociación de Artesanos Aregueños.

De acuerdo al texto aprobado en la Cámara Alta, cada uno de los candidatos deberá presentar una declaración de sus ingresos y gastos al inicio y al final de la campaña electoral.

El tratamiento de la propuesta se realizó en la sesión extraordinaria convocada por la Comisión Permanente del Congreso.

Nota relacionada: Senado recupera el espíritu original del proyecto de financiamiento político

Por otro lado, la diputada oficialista Jazmín Narváez anunció que la bancada de Colorado Añetete en la Cámara Baja acompañará la aprobación del documento aprobado en el Senado. Según Narváez fue el propio presidente el que pidió que voten a favor.

Para que el proyecto entre en vigencia en las próximas internas y elecciones municipales, la ley debe estar promulgada antes del 7 de marzo, según el cronograma establecido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Emergencia por dengue

En otro momento de la entrevista, Mario Abdo fue abordado sobre la decisión de los senadores que aprobaron declarar emergencia por dengue, pese a la postura contraria del Ministerio de Salud.

Sobre este tema puntual, el jefe de Estado solo manifestó que “respeta el trabajo de los parlamentarios”.

Lea más: Senado aprueba declarar emergencia por dengue, pese a postura contraria de Salud

“Nosotros respetamos el trabajo de los parlamentarios y esperamos que sea un trabajo riguroso y serio. Es difícil ir en contra del pedido de emergencia”, puntualizó.

La Cámara Alta dio media sanción al proyecto de ley que declara emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la epidemia del dengue por 90 días. El documento debe ser ahora analizado en Diputados.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.