11 abr. 2025

Mario Abdo: “Que este año no sea solo electoral, la política necesita estar unida”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, lanzó un mensaje a la clase política este jueves, en el marco de las elecciones municipales, y pidió que este 2021 no se enfoque a ser solamente un año electoral que opaque la recuperación económica del país.

Mario Abdo en Guairá.jpeg

Mario Abdo Benítez visitó este jueves el Departamento de Guairá.

Foto: Richart González.

Las giras al interior del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, se reanudaron después de que la última prueba de Covid-19 que se le realizó diera negativo. En la mañana de este jueves participó de actos oficiales en el Departamento de Guairá, informó el corresponsal de Última Hora Richard González.

En la ocasión conversó con los medios y mencionó que el 2021 será un año de recuperación para el país tras la pandemia del coronavirus. Sobre este punto, hizo una acotación sobre la importancia de que haya consensos en este año para generar más empleos para la ciudadanía.

Dijo que su gobierno tiene el propósito de recuperar los empleos que se perdieron a causa de la pandemia y que el rebote de la economía genere bienestar en la población.

Le puede interesar: Diputados aprovechan receso para hacer campaña para elecciones municipales

Consultado sobre a cuál consenso se refirió, respondió que fue al de los sectores políticos, porque el 2021 también es un año electoral. “Que eso no nos distraiga del compromiso en el año de recuperación que tiene la nación paraguaya”, agregó.

“Por eso, nosotros queremos alejarnos lo más posible del proceso electoral y pedimos eso, que todos hagamos ese renunciamiento hacia el itinerario electoral, y que no se convierta este año solo en un año electoral que divida al electoralismo y a la clase política, que necesita estar unida”, recalcó el presidente de la República.

Más detalles: Son 539 los grupos para las municipales

Las internas partidarias se harán el próximo 20 de junio y las elecciones municipales el 10 de octubre. Por ello, el 2021 será un marcado año electoral, donde también se aplicarán diversas innovaciones.

Abdo Benítez sostuvo que, “normalmente”, los procesos electorales dividen, que es natural, por ese motivo enfatizó que es necesario “mirar con mayor responsabilidad este proceso electoral y hacer que divida lo menos posible a los paraguayos”.

Lea además: Este año se aplica voto electrónico, desbloqueo y control a las internas

“Esa gente que necesita de empleo, jóvenes que necesitan oportunidades, y que este rebote económico, realmente, no sea impactado por ‘falta de madurez política’ en la construcción de consenso, necesario para que haya un año de recuperación”, resaltó.

El largo receso parlamentario, que inició en diciembre y va hasta marzo, está siendo aprovechado por diputados de todos los colores para realizar campañas y acuerdos electorales ante la proximidad de las municipales.

La Dirección de Partidos y Movimientos Políticos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó que en total son 539 las agrupaciones políticas habilitadas para competir en los comicios.

Más contenido de esta sección
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.