07 feb. 2025

Mario Abdo quiere que corredor bioceánico sea su legado y resalta gestión del MOPC

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó que la ruta bioceánica es un sueño que tiene desde su campaña electoral, y que hoy se está cumpliendo. Quiere que sea el legado de su gobierno, porque a futuro “va a transformar la realidad del Paraguay”.

Mario Abdo Carmelo Peralta.jpg

Mario Abdo Benítez participó de la habilitación del tramo 20 de Carmelo Peralta, Alto Paraguay.

Foto: @PresidenciaPy

“Me voy de aquí orgulloso, contento, esperanzado de haber estado hoy cumpliendo un sueño. Y este es mi sueño, quiero que sea mi legado (…) quiero que sea el legado de nuestro gobierno, porque sé que va a ser un legado que va a transformar la realidad del Paraguay”, expresó en un discurso a los medios Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Ruta Bioceánica: Colocan capa asfáltica en Carmelo Peralta

En la mañana de este viernes participó de la entrega del primer tramo asfaltado del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, que forma parte del corredor Bioceánico. En esta ocasión se habilitó el tramo 20 del distrito de Carmelo Peralta, con un trayecto de 12 kilómetros.

El presidente de la República pidió a la comitiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), encabezada por Arnoldo Wiens, que realicen gestiones para que la continuación del tramo llegue hasta Pozo Hondo, que es una zona aislada en el Departamento de Boquerón.

Embed

Asimismo, aprovechó la ocasión para resaltar las gestiones de la cartera estatal.

“De enero a enero (…), con seis meses de lluvias, ha hecho una gestión ‘nunca antes vista’, tiene la mayor ejecución presupuestaria de la historia del Ministerio de Obras Públicas, y sigamos a este ritmo, porque esto da progreso a la Nación”, refirió en su intervención.

Le puede interesar: Primer tramo de corredor bioceánico ya cuenta con financiamiento

Mario Abdo, a su vez, señaló fervoroso que “Paraguay dejó de ser un país sin litoral” con las obras del corredor Bioceánico, y que “se convirtió en un país de la integración”, porque unirá a los océanos de Atlántico y Pacífico.

El tramo 20 de Carmelo Peralta fue construido por el Consorcio Vial Bioceánico, integrado por la brasileña Queiroz Galvão SA y la paraguaya Ocho A SA, con la colocación de la capa asfáltica, los primeros metros de Alto Paraguay.

<div>El corredor Bioce&aacute;nico ser&aacute; la PY15, Ruta Nacional N&deg; 15.</div>

El corredor Bioceánico será la PY15, Ruta Nacional N° 15.

Foto: @mopcparaguay

La obra en su totalidad tiene como fecha de culminación junio del 2022, y el primer tramo que une a Loma Plata con Carmelo Peralta, se convertirá en la ruta más cara del país, principalmente por el elevado costo de la financiación.

El Consorcio Corredor Vial Bioceánico consiguió financiar la infraestructura vial con la emisión de bonos en el mercado internacional –a través del banco de inversión UBS Securities LLC (Estados Unidos)– por USD 400 millones, pero al sumarle los intereses (7,5%) el Estado terminará pagando USD 732 millones a un plazo de 15 años.

Lea también: Mario Abdo promete que no pasará mucho tiempo para unir el Chaco con Brasil

Esto significa un incremento del 83% respecto al costo inicial del proyecto, lo que implica que la carretera tendrá un precio de unos USD 2,7 millones por cada km (tendrá 277 km), cuando el costo debería ser solo de USD 1 millón.

Además, a esto hay que sumar otros USD 40 millones de financiamiento que el grupo consiguió de la banca local (Sudameris, BNF, Regional y Atlas), cuyas condiciones de pago se desconocen.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.