13 may. 2025

Mario Abdo realiza su primera movida entre consejeros de Itaipú

Gerardo Blanco es el primer nuevo consejero de Itaipú designado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tras la crisis del polémico acuerdo bilateral. Fue incorporado al Consejo de la binacional en reemplazo de Juan Carlos Barreto.

Mario Abdo y Gerardo Blanco.jpg

Gerardo Blanco fue designado como nuevo consejero de la Itaipú Binacional.

Foto: Raúl Cañete.

El nuevo integrante del Consejo de Itaipú, Gerardo Blanco, fue designado oficialmente este miércoles por el presidente de la República Mario Abdo Benítez, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta. Reemplazará en el cargo a Juan Carlos Barreto.

Blanco contó con la confianza del jefe de Estado por su trayectoria y conocimiento en materia energética, según expresó el mandatario al felicitarlo por el cargo en su cuenta de Twitter.

Embed

Gerardo Blanco fue uno de los primeros integrantes de la Comisión Asesora que conformó el Gobierno para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú en el año 2023.

Le puede interesar: Consejeros se defienden ante riesgo de ser destituidos

Este cambio se tomó tras la crisis política que se desató con la firma del cuestionado acuerdo con Brasil sobre Itaipú.

El nuevo consejero de la binacional tiene una amplia formación en las áreas de ingeniería, tecnología y electricidad. Es investigador, doctor en Ingeniería por la Universidad de San Juan (Argentina) e ingeniero en Electromecánica por la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

De hecho, el mismo se presentó como un hombre “que proviene de la academia” ante la prensa. “Estoy coordinando un grupo de sistemas energéticos en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, y dentro de nuestras actividades académicas y con rigor científicos estuvimos tratando de responder a lo largo de 10 años cómo transformamos la energía en desarrollo”, señaló.

Lea más: Anuncian a primeros integrantes de mesa asesora para renegociación de Itaipú

La movida de consejeros es un pedido que vienen realizando políticos opositores y técnicos del sector energético, por la participación de los mismos en las negociaciones de Paraguay y Brasil en la compra de potencia de la Itaipú.

Ante la eventual destitución, los integrantes paraguayos del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional aseguraron que no tenían conocimiento del contenido del acta bilateral, firmada el 24 de mayo pasado, y que, posteriormente, se dejó sin efecto como medida para descomprimir la crisis política.

Los demás consejeros paraguayos que todavía permanecen en sus cargos son Ángel Manuel Armando Aquino Etcheverry, Crecencio Molinas Lugo, Víctor Luis González Segovia y Federico Alberto González Franco. El ex presidente de la Administración de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, también fue uno de ellos, pero renunció a su cargo.

Más contenido de esta sección
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.