Los integrantes del equipo negociador del acuerdo Mercado Común del Sur (Mercosur) - Unión Europea (UE) fueron recibidos en sede de Palacio de Gobierno por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
El primer mandatario reconoció la labor del canciller, Luis Castiglioni, y del viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Juan Ángel Delgadillo, así como también del plantel que acompañó el proceso este último año.
Lea más: Paraguay confía en que parlamentos ratificarán acuerdo Mercosur-UE
“Hoy estamos celebrando este logro y esta gran oportunidad que se abre para nuestro país. Fueron 20 años de proceso de negociación”, expresó Abdo Benítez.
El jefe de Estado hizo hincapié en que la firma no solo defiende los intereses de Paraguay, sino que además simboliza un gran paso para todos los países de la región.
Por su parte, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Juan Ángel Delgadillo, explicó que en ciertos casos se permitirá ingresar productos sin aranceles en el mercado de la Unión Europea, mientras que para otros se establecerán tarifas de entrada “muy preferenciales”.
“Antes el productor campesino pagaba 398 euros por cada tonelada de azúcar que se vendía. Hoy no va a pagar y eso va a ir destinado al bolsillo del productor”, señaló.
En ese sentido, recalcó que la negociación con el bloque de la Unión Europea es “un capítulo terminado”, pero quedan otros acuerdos pendientes con países como Corea, Canadá y Singapur.
El pasado 29 de junio, la UE y el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay –con Venezuela suspendida–, concluyeron con éxito un plazo de casi 20 años de negociaciones.
El trabajo todavía no culmina, ya que ahora deben elaborarse los documentos finales y someterse a los parlamentos nacionales, para su posterior firma.