22 feb. 2025

Mario Abdo recibe la máxima distinción del Gobierno de Colombia

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió este domingo la Orden de Bocayá, que es la máxima distinción que el Gobierno de la República de Colombia concede a personalidades cuyos actos han redundado en favor del país o de la humanidad.

mario abdo.jpg

El presidente Mario Abdo recibió de manos de su homólogo Iván Duque la Orden de Boyacá, que es la máxima distinción otorgada a personalidades extranjeras que aportaron al país y a la humanidad.

Foto: Gentileza.

El presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, entregó este domingo al mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, la Condecoración República de Colombia con la Orden de Boyacá, en el Grado de Gran Collar.

Se trata de la máxima condecoración que el Gobierno de la República de Colombia concede a militares y ciudadanos destacados por su servicio a la patria, y también a personalidades extranjeras de países amigos de Colombia cuyos actos han redundado en favor del país o de la humanidad.

En el acto de entrega, el presidente Duque manifestó que distingue con “la Gran Cruz de Boyacá, en su mayor grado, con el collar de oro a uno de los más férreos defensores de la democracia, de las libertades y de la iniciativa privada en toda la región”.

Lea más: Mario Abdo Benítez llega a Colombia para visita oficial

Destacó que durante los cuatro años contó con un “presidente amigo” que apoyó a Colombia en materia de seguridad y han respaldado recíprocamente esfuerzos contra el crimen transnacional.

“Quiero destacar el excelentísimo manejo de la pandemia que tuvo el Paraguay, no solamente logrando uno de los menores decrecimientos económicos en el mundo en el año 2020, sino sacando adelante la economía en el año 2021 y abriendo lazos de comercios indisolubles con Colombia”, expresó Duque.

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1518271019009552384

Además, destacó el manejo que se le dio a todo el plan de vacunación en Paraguay y cómo se recupera la obra pública llegando al punto más alto, viendo cómo por kilómetros de carreteras el Gobierno de Mario Abdo se consolida como el que más kilómetros de carretera ha inaugurado en el Paraguay prácticamente en los últimos 30 años.

Duque aseguró que esos esfuerzos también se ven hoy en el Paraguay que es líder ambiental y que está muy próximo a ser uno de los países donde el 100% de su energía no solamente es renovable, sino que se acopla con una transición energética que le abrirá a fuentes no convencionales.

“Todos esos logros y muchos más son los que queremos hoy exaltar del presidente Mario Abdo Benítez para recibir la más alta distinción de Colombia, pero, por encima de todo, ver cómo con la presidencia pro témpore que hoy ostenta de Prosur sigue defendiendo la hermandad de las naciones sobre los principios de la democracia, la libertad en la iniciativa privada y en unir esos dos pilares de nuestra sociedad para el beneficio de los más vulnerables”, agregó.

Por su parte, el presidente Mario Abdo Benítez manifestó que recibir la condecoración constituye “un acto de honor” y le “llena de emoción” por los vínculos de amistad tan “antiguos y estrechos” desde los tiempos difíciles de la independencia de ambos países.

El mandatario paraguayo entregó a su homólogo la condecoración República del Paraguay en el Grado de Collar Mariscal Francisco Solano López, también la más importante de nuestro país.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.