03 abr. 2025

Mario Abdo reconoce inequidades y pide a la gente que vuelva a creer en él

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reconoció este lunes que el país tiene enormes inequidades y pidió a la gente que vuelva a creer en sus autoridades. El mandatario también espera que se logre una mayor confianza entre paraguayos.

abdo.jpg

El presidente de la República inició la jornada del lunes con una postura autocrítica y reflexiva.

Foto: @PresidenciaPy ·

El mandatario dio un discurso reflexivo, autocrítico y conciliado durante el acto oficial de entrega de 700 subsidios habitacionales gestionados por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Reconoció que su Gobierno no podrá paliar el “inmenso déficit habitacional” que tiene el país. En ese sentido, pidió a sus ministros “hablar con la verdad” para que la gente recupere la confianza hacia sus autoridades.

Embed

“Nuestra Nación necesita confianza entre nosotros. Muchas veces ya no nos creemos entre paraguayos, desconfiamos de los unos a los otros, de las autoridades, de la clase política”, reflexionó el titular del Ejecutivo.

El mandatario aseguró que “es importante que la gente vuelva a creer en su presidente”, al tiempo de asegurar que la mejor manera de recuperar la confianza es cumpliendo con los compromisos y diciendo la verdad.

Lea más: Mario Abdo acepta las fuertes críticas realizadas en Caacupé

“Cuando dice el presidente nadie cree, pero yo creo que me creen. A pesar que hay gente que trata de destruirme y desprestigiarme, hay gente que me cree. Eso es posible gracias a la bendición de Dios. Pero la verdad se impone con el tiempo”, dijo.

Mario Abdo Benítez pidió a la ciudadanía que le hagan saber cuando algo está mal y afirmó que buscará recuperar la confianza de la gente.

“Me gustaría que en este tiempo en que nos queda para trabajar juntos, a pesar de las enormes inequidades, deudas históricas –que nadie puede pensar que se pueden solucionar en 5 años– podamos recuperar la confianza entre paraguayos, que podamos querernos. Eso solo se logra cumpliendo con los compromisos”, dijo.

El presidente de la República inició la jornada de este lunes con una postura autocrítica y reflexiva tras haber participado de la misa central de la Solemnidad de la Virgen de Caacupé.

Durante la celebración eucarística, el obispo Ricardo Valenzuela leyó una dura “Carta al pueblo” con la que denunció la injusticia, la inequidad, la corrupción y los problemas sociales que aquejan al país.

No es la primera vez que el titular del Ejecutivo habla de esa forma. En la primera quincena de noviembre también realizó un discurso similar durante un acto oficial en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.

“No vamos a poder satisfacer inmediatamente todas las necesidades y deudas históricas que tenemos en nuestro país, pero vamos a hacer eso que necesitamos los paraguayos: recuperar la confianza”, expresó en aquel momento el mandatario.

Su Gobierno fue muy criticado durante el año y debió enfrentar varios obstáculos como las inundaciones y las sequías. Además, estuvo a un paso de enfrentar un juicio político por el polémico acuerdo sobre la Itaipú, que finalmente quedó sin efecto.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.