05 abr. 2025

Mario Abdo resalta que Paraguay registra la menor caída del PIB en América Latina

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, señaló que el país está posicionado en la región como el que sufrió menor impacto en su producto interno bruto (PIB) durante la pandemia del Covid-19.

Mario Abdo en Caaguazú.jpeg

Mario Abdo Benítez participó de un acto oficial en Caaguazú este viernes.

Foto: Gentileza.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente Mario Abdo Benítez compartió este domingo una gráfica de datos que cita como fuente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y que posiciona a Paraguay como el país que tuvo menor impacto negativo en su PIB.

Se trata de una proyección del organismo regional sobre el producto interno bruto (PIB) de los países en el 2020. En la lista figura Venezuela como el más afectado durante la pandemia del Covid-19.

“Nuestro país se posiciona en la región como el de menor impacto negativo, en el contexto de la pandemia”, escribió el jefe de Estado en la mencionada red social para destacar los números del país.

Además, dijo que trabajan en la implementación del programa Ñapu’ã Paraguay, con el objetivo de impulsar la recuperación económica y sentar las bases del crecimiento para los próximos años.

Embed

Le puede interesar: Covid-19: Mario Abdo se jacta de crecimiento de la economía en plena pandemia

De acuerdo con los datos estadísticos que proporcionó el jefe de Estado, el país tuvo una caída del 2,3%.

Una realidad no muy alejada de lo que proyectaba el Banco Central del Paraguay (BCP) en abril de este año, si es que resultaba la cuarentena inteligente implementada por el Gobierno Nacional.

Otro aspecto de la economía que resaltó en la semana pasada el titular del Ejecutivo es que Paraguay registró de forma consecutiva, en junio y julio, un crecimiento interanual en la actividad económica.

Lea más: El Covid-19 le costará al país una caída de 2,5% del PIB en el 2020

Conforme al Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay, que emitió la banca matriz pública, en junio se registró un crecimiento interanual por las incidencias positivas en la agricultura (efecto rebote de la soja), la ganadería, algunas ramas manufactureras y la construcción.

En cambio, en julio creció por segundo mes consecutivo debido a la agricultura, la construcción y algunas ramas de la industria. Sin embargo, hubo resultados negativos en los servicios, la ganadería, electricidad y agua.

Abdo Benítez resaltó al respecto el martes pasado que el país fue el único de la región cuya economía creció durante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.