25 feb. 2025

Mario Abdo resalta que Paraguay registra la menor caída del PIB en América Latina

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, señaló que el país está posicionado en la región como el que sufrió menor impacto en su producto interno bruto (PIB) durante la pandemia del Covid-19.

Mario Abdo en Caaguazú.jpeg

Mario Abdo Benítez participó de un acto oficial en Caaguazú este viernes.

Foto: Gentileza.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente Mario Abdo Benítez compartió este domingo una gráfica de datos que cita como fuente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y que posiciona a Paraguay como el país que tuvo menor impacto negativo en su PIB.

Se trata de una proyección del organismo regional sobre el producto interno bruto (PIB) de los países en el 2020. En la lista figura Venezuela como el más afectado durante la pandemia del Covid-19.

“Nuestro país se posiciona en la región como el de menor impacto negativo, en el contexto de la pandemia”, escribió el jefe de Estado en la mencionada red social para destacar los números del país.

Además, dijo que trabajan en la implementación del programa Ñapu’ã Paraguay, con el objetivo de impulsar la recuperación económica y sentar las bases del crecimiento para los próximos años.

Embed

Le puede interesar: Covid-19: Mario Abdo se jacta de crecimiento de la economía en plena pandemia

De acuerdo con los datos estadísticos que proporcionó el jefe de Estado, el país tuvo una caída del 2,3%.

Una realidad no muy alejada de lo que proyectaba el Banco Central del Paraguay (BCP) en abril de este año, si es que resultaba la cuarentena inteligente implementada por el Gobierno Nacional.

Otro aspecto de la economía que resaltó en la semana pasada el titular del Ejecutivo es que Paraguay registró de forma consecutiva, en junio y julio, un crecimiento interanual en la actividad económica.

Lea más: El Covid-19 le costará al país una caída de 2,5% del PIB en el 2020

Conforme al Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay, que emitió la banca matriz pública, en junio se registró un crecimiento interanual por las incidencias positivas en la agricultura (efecto rebote de la soja), la ganadería, algunas ramas manufactureras y la construcción.

En cambio, en julio creció por segundo mes consecutivo debido a la agricultura, la construcción y algunas ramas de la industria. Sin embargo, hubo resultados negativos en los servicios, la ganadería, electricidad y agua.

Abdo Benítez resaltó al respecto el martes pasado que el país fue el único de la región cuya economía creció durante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados asaltaron este lunes en horas de la mañana un local comercial en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varios ingenieros agrónomos se hicieron cita bajo el sol abrazador este lunes en la parcela demostrativa de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.