15 abr. 2025

Mario Abdo resalta que Paraguay registra la menor caída del PIB en América Latina

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, señaló que el país está posicionado en la región como el que sufrió menor impacto en su producto interno bruto (PIB) durante la pandemia del Covid-19.

Mario Abdo en Caaguazú.jpeg

Mario Abdo Benítez participó de un acto oficial en Caaguazú este viernes.

Foto: Gentileza.

A través de su cuenta de Twitter, el presidente Mario Abdo Benítez compartió este domingo una gráfica de datos que cita como fuente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y que posiciona a Paraguay como el país que tuvo menor impacto negativo en su PIB.

Se trata de una proyección del organismo regional sobre el producto interno bruto (PIB) de los países en el 2020. En la lista figura Venezuela como el más afectado durante la pandemia del Covid-19.

“Nuestro país se posiciona en la región como el de menor impacto negativo, en el contexto de la pandemia”, escribió el jefe de Estado en la mencionada red social para destacar los números del país.

Además, dijo que trabajan en la implementación del programa Ñapu’ã Paraguay, con el objetivo de impulsar la recuperación económica y sentar las bases del crecimiento para los próximos años.

Embed

Le puede interesar: Covid-19: Mario Abdo se jacta de crecimiento de la economía en plena pandemia

De acuerdo con los datos estadísticos que proporcionó el jefe de Estado, el país tuvo una caída del 2,3%.

Una realidad no muy alejada de lo que proyectaba el Banco Central del Paraguay (BCP) en abril de este año, si es que resultaba la cuarentena inteligente implementada por el Gobierno Nacional.

Otro aspecto de la economía que resaltó en la semana pasada el titular del Ejecutivo es que Paraguay registró de forma consecutiva, en junio y julio, un crecimiento interanual en la actividad económica.

Lea más: El Covid-19 le costará al país una caída de 2,5% del PIB en el 2020

Conforme al Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay, que emitió la banca matriz pública, en junio se registró un crecimiento interanual por las incidencias positivas en la agricultura (efecto rebote de la soja), la ganadería, algunas ramas manufactureras y la construcción.

En cambio, en julio creció por segundo mes consecutivo debido a la agricultura, la construcción y algunas ramas de la industria. Sin embargo, hubo resultados negativos en los servicios, la ganadería, electricidad y agua.

Abdo Benítez resaltó al respecto el martes pasado que el país fue el único de la región cuya economía creció durante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.