03 abr. 2025

Mario Abdo rinde honores a los caídos en una “guerra injusta”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tomó parte en el acto que recuerda la muerte, este lunes hace 151 años, del mariscal Francisco Solano López y de los caídos en la Guerra de la Triple Alianza, una contienda que dejó en ruinas al país y que fue calificada de “injusta” por el mandatario.

mario abdo cerro corá.jpg

El presidente Mario Abdo en el Parque Nacional Cerro Corá.

Foto: Gentileza de Presidencia de la República.

Como es habitual, el Día de los Héroes fue conmemorado en el Parque Nacional Cerro Corá, lugar donde falleció Francisco Solano López, presidente de Paraguay durante la guerra (1864-1870) en la que la nación se enfrentó a la alianza formada por Brasil, Argentina y Uruguay.

Abdo Benítez realizó una ofrenda floral ante el monumento erigido en las cercanías donde Solano López fue mortalmente herido por las tropas brasileñas, que le habían perseguido hasta Cerro Corá, Departamento de Amambay.

Su muerte significó el final de una guerra que destruyó Paraguay, que perdió a cerca de la mitad de la población, con una relación de cuatro mujeres por cada hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

En una declaración difundida por la Presidencia, Abdo Benítez se refirió al 1 de marzo como la conmemoración del “sacrificio de cientos de miles de paraguayos que sufrieron los rigores de una guerra injusta, en la cual el pueblo convertido en ejército combatió no solo al enemigo, sino al hambre y a la enfermedad, debatiéndose la patria la propia existencia”.

Lea más: Los héroes anónimos de la Guerra Guasu resurgen en Juan de Mena

En el comunicado, Abdo Benítez apeló a un “ideal de patria, independiente, libre y soberana” que “fue defendido a costa de sangre heroica, regando con ella cada pedazo de la geografía nacional, hasta llegar a ese último momento en Cerro Corá, para realizar el sacrificio final”.

En este sentido, el presidente recordó la promesa de Solano López de “vencer o morir” al negarse “a rendirse hasta exhalar el último suspiro, convirtiéndose el hombre en mártir”.

En la ceremonia, en la que participaron altos mandos de las Fuerzas Armadas, el comandante Bernardo Bazán pidió un acompañamiento de la ciudadanía en “este noble sentimiento de recordación al mariscal Francisco Solano López, héroe máximo de nuestra nacionalidad”.

Nota relacionada: Canese plantea declarar el 1 de marzo como el día de la autodeterminación de los pueblos

Tras la Guerra de la Triple Alianza, los vencedores establecieron leyes que prohibieron la reivindicación política e histórica de Solano López, a quien culparon de haber iniciado el conflicto y de arrastrar con él a la población paraguaya.

No obstante, a principios del siglo XX se impuso una corriente de historiadores nacionalistas que elevaron a Solano López a la categoría de héroe y como tal es contemplado cada 1 de marzo, feriado nacional en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.
El hallazgo de la fecha podría aportar pistas sobre el paradero del ganadero secuestrado Félix Urbieta, según las autoridades intervinientes.
El policía que fue denunciado por otro uniformado por supuestamente apropiarse de más de G. 53 millones fue aprehendido este jueves y ya está a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.