21 abr. 2025

Mario Abdo rinde honores a los caídos en una “guerra injusta”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tomó parte en el acto que recuerda la muerte, este lunes hace 151 años, del mariscal Francisco Solano López y de los caídos en la Guerra de la Triple Alianza, una contienda que dejó en ruinas al país y que fue calificada de “injusta” por el mandatario.

mario abdo cerro corá.jpg

El presidente Mario Abdo en el Parque Nacional Cerro Corá.

Foto: Gentileza de Presidencia de la República.

Como es habitual, el Día de los Héroes fue conmemorado en el Parque Nacional Cerro Corá, lugar donde falleció Francisco Solano López, presidente de Paraguay durante la guerra (1864-1870) en la que la nación se enfrentó a la alianza formada por Brasil, Argentina y Uruguay.

Abdo Benítez realizó una ofrenda floral ante el monumento erigido en las cercanías donde Solano López fue mortalmente herido por las tropas brasileñas, que le habían perseguido hasta Cerro Corá, Departamento de Amambay.

Su muerte significó el final de una guerra que destruyó Paraguay, que perdió a cerca de la mitad de la población, con una relación de cuatro mujeres por cada hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

En una declaración difundida por la Presidencia, Abdo Benítez se refirió al 1 de marzo como la conmemoración del “sacrificio de cientos de miles de paraguayos que sufrieron los rigores de una guerra injusta, en la cual el pueblo convertido en ejército combatió no solo al enemigo, sino al hambre y a la enfermedad, debatiéndose la patria la propia existencia”.

Lea más: Los héroes anónimos de la Guerra Guasu resurgen en Juan de Mena

En el comunicado, Abdo Benítez apeló a un “ideal de patria, independiente, libre y soberana” que “fue defendido a costa de sangre heroica, regando con ella cada pedazo de la geografía nacional, hasta llegar a ese último momento en Cerro Corá, para realizar el sacrificio final”.

En este sentido, el presidente recordó la promesa de Solano López de “vencer o morir” al negarse “a rendirse hasta exhalar el último suspiro, convirtiéndose el hombre en mártir”.

En la ceremonia, en la que participaron altos mandos de las Fuerzas Armadas, el comandante Bernardo Bazán pidió un acompañamiento de la ciudadanía en “este noble sentimiento de recordación al mariscal Francisco Solano López, héroe máximo de nuestra nacionalidad”.

Nota relacionada: Canese plantea declarar el 1 de marzo como el día de la autodeterminación de los pueblos

Tras la Guerra de la Triple Alianza, los vencedores establecieron leyes que prohibieron la reivindicación política e histórica de Solano López, a quien culparon de haber iniciado el conflicto y de arrastrar con él a la población paraguaya.

No obstante, a principios del siglo XX se impuso una corriente de historiadores nacionalistas que elevaron a Solano López a la categoría de héroe y como tal es contemplado cada 1 de marzo, feriado nacional en Paraguay.

Más contenido de esta sección
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.