13 feb. 2025

Mario Abdo se defiende y tira el fardo a Cancillería por polémico acuerdo sobre Itaipú

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, salió al paso de los nuevos mensajes que se filtraron con relación al polémico acuerdo sobre Itaipú. Aseguró que confió en la postura de la Cancillería.

Mario Abdo.

El presidente Mario Abdo Benítez dio explicaciones sobre los mensajes enviados a Pedro Ferreira.

Foto: ÚH.

“Yo confié en las personas que estaban liderando la negociación, que en ese momento era Luis Castiglioni. Desde Cancillería, me decían que el documento estaba bien y me sugerían firmar”, manifestó el presidente Mario Abdo Benítez en una entrevista exclusiva con radio Monumental 1080 AM.

Tanto el mandatario como el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quedaron al borde del juicio político, luego de la crisis que generó la firma del acuerdo con el Brasil sobre la contratación de potencia de la usina de Itaipú.

Más mensajes salieron a la luz y revelaron que el propio mandatario pidió al entonces presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, firmar el acuerdo bilateral.

Siga leyendo más en: Más mensajes embarran al presidente sobre el acuerdo

Al respecto, Abdo Benítez indicó que confió en las recomendaciones que dio el equipo técnico que fue a negociar con el Brasil. Además, aseveró que él “actuó de buena fe” y siguiendo las recomendaciones.

Yo me recosté, me cubrí en el criterio de Cancillería”, aseveró el jefe de Estado al recordar cómo se dio la firma del acta.

Lea más en: Mario Abdo dice que “acepta la pelea” ante inminente juicio político

Mario Abdo leyó el acuerdo tras desatarse la crisis

El titular del Ejecutivo reconoció que recién leyó el acuerdo cuando se generó toda la crisis, que, incluso, obligó a Ferreira a dar un paso al costado al negarse a refrendar el polémico acuerdo entre delegaciones diplomáticas de Paraguay y Brasil.

“Yo no hago las gestiones técnicas, yo hago las gestiones políticas”, se justificó. Esto, pese a que el propio ex presidente de la ANDE ya estaba advirtiendo que el acuerdo era lesivo para los intereses nacionales.

Más sobre el tema: Cancillerías anulan acta sobre Itaipú y la negociación vuelve a técnicos

La situación también obligó a que presenten renuncia el entonces canciller nacional, Luis Castiglioni; el embajador paraguayo ante Brasil, Hugo Saguier Caballero; Alcides Jiménez como titular de la ANDE; el director paraguayo de la Itaipú, José Alderete; María Epifanía González, ex titular de la Seprelad, y el director técnico de la binacional, José Sánchez Tillería.

El conflicto sobre el acuerdo

La contratación de potencia de Itaipú por parte de la ANDE (Paraguay) y Eletrobras (Brasil) es un trámite que se realiza cada año y es ahí donde se decide cuánta será la potencia contratada para cada una de las partes.

ANDE y Eletrobras no lograban llegar a un acuerdo desde principios de este 2019, para contratar la potencia de Itaipú y es por ese motivo que las negociaciones se elevaron al ámbito diplomático, por primera vez en 45 años del Tratado de la Itaipú.

Los brasileños cuestionaron a Paraguay sus niveles de contratación, porque la ANDE terminaba pagando menos por la energía, al comprar energía más barata.

Luego de toda la crisis que se desató, finalmente, ambas Cancillerías firmaron un nuevo documento y anularon el acta que se firmó el pasado 24 de mayo. Así las negociaciones deberán comenzar nuevamente en el ámbito técnico.

Más contenido de esta sección
Para el próximo 20 de febrero se postergó la audiencia entre la concejala de Lambaré Carolina González, su esposo, el diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), y la empresa constructora de su mansión.
La Policía Nacional desplegó un operativo en el barrio Zeballos Cué de Asunción y logró la detención de siete personas con frondosos antecedentes que estarían involucradas en varios asaltos que ocurren en la zona.
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), señaló que el aumento de precios en los huevos se da como consecuencia de factores naturales, una menor disponibilidad y una mayor demanda.
La línea aérea de bandera nacional Paranair reabrió la ruta aérea Asunción-Salta con un vuelo inaugural, que se realizó el último miércoles. Esta conexión directa es considerada crucial para la conectividad de Paraguay y la región de América del Sur.
La localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue el escenario de una persecución de película que terminó con un detenido y la incautación de un vehículo con armas de fuego y equipamiento táctico.
El senador colorado cartista Derlis Maidana sostuvo que dentro del movimiento Honor Colorado se mantienen firmes en apoyar la salida de Orlando Arévalo de la Cámara de Diputados, tras un posible retiro de su dimisión.