21 abr. 2025

Mario Abdo se disculpa por escasez de vacunas contra el Covid-19

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, públicamente, pidió disculpas a la ciudadanía por la escasez de vacunas contra el Covid-19 en el país. El mandatario afirmó que están haciendo el mayor esfuerzo.

mario abdo - marito.png

El presidente padece dengue de serotipo DEN-4.

Foto: Raúl Cañete.

Las disculpas fueron expresadas por el presidente Mario Abdo Benítez cuando iba finalizando la prolongada conferencia de prensa que brindó este martes en el Palacio de Gobierno, después de varias semanas de permanecer en silencio ante la crisis sanitaria.

Tras haber realizado un largo recuento sobre las acciones de su administración en sus primeros dos años y medio de gestión, el jefe de Estado realizó una breve autocrítica recogiendo algunos desaciertos.

“Hemos cometido muchos errores, seguro que sí. No estamos conformes con el proceso de vacunación, pedimos disculpas si tenemos que pedir disculpas a la ciudadanía, y lo hacemos con mucha humildad. Hubiéramos querido tener las vacunas, antes y con mayor volumen y estamos haciendo el mayor esfuerzo para empezar el proceso de vacunación masiva lo antes posible”, expresó.

Nota relacionada: Abdo rompe silencio para hablar sobre vacunas y el destino de los USD 1.600 millones

Abdo Benítez agregó que si se equivocaron, “no lo hicieron de mala fe”. Asimismo, pidió dejar los “itinerarios políticos” para priorizar “la necesidad de trabajar juntos”.

El primer mandatario hizo una conferencia de prensa acompañado de todo su gabinete para referirse sobre la crisis sanitaria, la situación económica y la inestabilidad política que enfrenta el país.

Hizo un recuento acerca de la adquisición de las vacunas y argumentó que los insumos se resienten en los hospitales por la falta de producción local.

Más detalles: Tras salvarse de otro juicio político, Abdo pide evitar una crisis política

En un momento, incluso, ironizó sobre la crisis política al referirse sobre los fallidos intentos de juicio político que se dieron en el Congreso durante sus primeros años de gestión.

“Soy el presidente de la República que ha pasado la mayor cantidad de juicios políticos en el país”, lanzó.

Mario Abdo Benítez estuvo en silencio durante mucho tiempo a consecuencia de esto, en medio de manifestaciones diarias, que se desataron por el hartazgo de la crisis económica y un sistema sanitario colapsado por los casos de coronavirus.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuerte mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El Papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma a la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.