10 abr. 2025

Mario Abdo se la juega y ante críticas respalda a Federico González en Itaipú

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, salió en defensa de Federico González, recientemente designado para ocupar la dirección paraguaya de la Itaipú Binacional. Varios sectores reprocharon la decisión del jefe de Estado.

El elegido. Mario Abdo puso a  González en Itaipú pese a su antecedente  con el acta fallida.

El elegido. Mario Abdo puso a González en Itaipú pese a su antecedente con el acta fallida.

Foto: Archivo ÚH.

Ante la lluvia de críticas por la designación de Federico González como nuevo director paraguayo de la Itaipú Binacional, el presidente Mario Abdo Benítez salió al paso para respaldar a su alto funcionario.

Tras el juramento de Euclides Acevedo como nuevo canciller de la República y Arnaldo Giuzzio como ministro del Interior, el mandatario habló en conferencia de prensa para justificar y respaldar su decisión.

Primero explicó brevemente por qué el ex director de Itaipú Ernst Bergen renunció al cargo y luego defendió a quien nombró en su reemplazo.

Le puede interesar: Acevedo y Giuzzio juran como ministros para sellar la rotación en el Ejecutivo

“Lamentamos que por problemas personales hoy tenga que dejar esta gran responsabilidad que le dio el Gobierno Nacional, pero sí quería hacer público mi agradecimiento y mi gran satisfacción de haber contado en este tiempo con un gran patriota”, señaló.

Posteriormente, mencionó esta jornada que en marzo enviará al Congreso Nacional la solicitud de aprobación de la designación de Federico González, para que su cargo pueda ser confirmado a través de la Cámara de Senadores.

“Federico González es un hombre con quien me tocó trabajar estos dos años y medio, y conozco su trayectoria profesional, conozco su compromiso con una causa. Recuerdo que en momentos difíciles empezamos el proceso de articulación de los albergues para darle posibilidad a los compatriotas que querían retornar al país”, agregó.

Más detalles: Acuerdo para Federico González podría tratarse recién en marzo, según senador

Mario Abdo Benítez expresó públicamente su reconocimiento y gratitud “por el compromiso que ha demostrado con el trabajo y la responsabilidad”. “Así como lo ha demostrado durante toda su carrera como diplomático. Él tiene un profundo conocimiento diplomático sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú", siguió.

Entre otras cosas, afirmó que no estaría a su cargo la renegociación de los documentos, sino que en manos del nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, y al propio presidente de la República. “Es importante recalcar eso”, reforzó.

"Él tiene un conocimiento de los desafíos en el funcionamiento de la binacional, porque hasta hace poco fue miembro del Consejo (Administrativo) en representación de la Cancillería y estoy convencido que va a cumplir un rol fundamental en este proceso coordinado con el canciller”, recalcó.

Lea también: El acuerdo para Federico González será prueba de fuego en el Senado

Al final de su alocución el jefe de Estado calificó a González como “una persona honesta” y dijo que lo designó “con orgullo”, lo que consideró un paso importante en su administración del Gobierno.

La designación de González generó varias críticas, ya que el Ejecutivo decidió dejar en sus manos la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, que está pendiente para el 2023.

El ex titular de Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Pedro Ferreira se pronunció al respecto y recordó que González fue el emisario que le pidió que firmara el contrato que volvía irreversible el acta secreto de Itaipú por el cual se desató el escándalo que casi llevó a un juicio político al presidente.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.