12 abr. 2025

Mario Abdo se salva de juicio político

En la Cámara de Diputados no se iniciará el proceso de juicio político contra el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. La bancada de Honor Colorado cambió de postura luego de que se dejara sin efecto el polémico acuerdo sobre Itaipú.

Mario Abdo.jpg

En la Cámara de Diputados no hay votos para iniciar el juicio político de Mario Abdo.

Foto: Archivo ÚH.

Con la decisión final de la bancada de Honor Colorado, ya no se reúnen los números necesarios para iniciar un juicio político contra el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y el vice Hugo Velázquez.

Fue el titular de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, quien informó que la bancada cartista decidió dar marcha atrás, porque consideró que el “daño fue reparado” al dejar sin efecto el acta de Itaipú que firmaron Paraguay y Brasil.

“Con la firma de anulación del acta secreta de Itaipú y la remoción de los que fueron parte de la misma, el movimiento considera reparado el daño”, aseveró a través de su cuenta oficial de Twitter.

El jefe de Estado tiene el respaldo de los ocho senadores oficialistas (del movimiento Colorado Añetete) y de los tres colorados independientes, que son Lilian Samaniego, Óscar Salomón y Mirta Gusinky.

Embed

La fuerte crisis política que se desató, se da pocas semanas de cumplirse el primer año de Gobierno de Abdo Benítez.

Lea más: Juicio Político: ¿Cómo está la situación de Mario Abdo en el Senado?

Toda la polémica alcanzó al vicepresidente Hugo Velázquez, quien supuestamente habría intermediado para eliminar del acuerdo sobre Itaipú, el único artículo que le permitía comercializar energía en el mercado brasileño.

Velázquez negó esa situación ante la Cámara de Diputados y aseguró que no renunciaría.

El escándalo empezó tras la filtración del acta firmada secretamente el 24 de mayo, por la cual el Paraguay se comprometía a comprar más energía garantizada gradualmente hasta el 2022 y por ende renunciaba al acceso de más excedentes, cuyo costo es mucho más barato. La diferencia de precio entre ambos es de aproximadamente USD 35 por megavatio hora (MWh), lo que según técnicos repercutirá en un perjuicio de más de USD 200 millones para el país.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.