16 abr. 2025

Mario Abdo sigue en silencio respecto a acuerdo secreto

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó este viernes de la inauguración de una Unidad de Salud Familiar en Capiatá donde, una vez más, habló sobre las obras de su administración, pero prefirió guardar silencio respecto al acuerdo sobre la deuda con Pdvsa que pone en jaque a su gobierno.

Foto: Gentileza.

El presidente Mario Abdo Benítez, con tono triunfalista mencionó las “históricas” inversiones que realizó su gobierno en lo que respecta a obras públicas y salud, durante la pandemia del Covid-19.

Asimismo, habló de cifras únicas en cuanto a incautación de drogas y resultados en la lucha contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), con siete abatidos y un detenido.

Lea más: Villamayor cae en contradicciones en escándalo PDVSA y no renuncia

El mandatario aseguró que el Paraguay es el “mejor país de la región” en cuanto al impacto económico de la pandemia. Aseguró que el 2021 será un mejor año y dijo que espera que sea un año de “reconciliación”.

“Vamos a seguir trabajando con mucho más esfuerzo que este año será el de la recuperación. Estamos en las mejores condiciones y esperamos que también sea el año del rencuentro”, dijo.

Relacionado: Troconis ratifica que oferta fue paraguaya

Abdo Benítez inauguró este viernes la séptima Unidad de Salud Familiar en el Departamento Central.

El mandatario sigue en silencio respecto al intento de acuerdo sobre la deuda de Pdvsa con el encargado de despacho de Venezuela, Juan Guaidó, y la polémica generada ante la sospechosa comisión a terceros de USD 26 millones. Inclusive cuando fue abordado al respecto por la prensa, al finalizar el acto, raudamente subió a la camioneta para continuar con su agenda.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.