16 abr. 2025

Mario Abdo veta proyecto de ley de incentivo al transporte eléctrico en el país

El Poder Ejecutivo vetó el proyecto de ley de incentivos y promoción del transporte eléctrico en Paraguay, que buscaba establecer políticas públicas para el uso de este sistema como transporte de energía limpia.

Mario Abdo ANR.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se candidata para la titularidad del Partido Colorado.

Foto: Archivo UH.

El presidente Mario Abdo vetó el proyecto de ley de incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay, que pretende establecer un marco normativo que regule la promoción y el fortalecimiento de las políticas públicas de incentivo para el uso del transporte eléctrico en los sectores público y privado.

El documento establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Minas y Energías, y exonera por 10 años el impuesto a la importación de los vehículos y de los elementos relacionados con la carga.

El proyecto fue sancionado, pese a informes negativos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), teniendo en cuenta especificaciones técnicas; y que los costos de adquisición de esos vehículos superan en un 25% el costo de otros de la misma gama, pero no eléctricos.

Nota relacionada: Sancionan ley para incentivar el transporte eléctrico en el país

Según el veto, la SET expresó que en la parte final del inciso b) del artículo 2° del proyecto de ley sancionado, se equipara a los vehículos híbridos con los eléctricos, sin establecer proporción alguna al respecto. De esta forma, dicho texto va en contra del objeto y de la finalidad de la misma ley, pues los vehículos híbridos, además de su fuente de movilidad eléctrica, cuentan con un motor a combustión que emite gases de efecto invernadero, con lo cual no puede considerarse totalmente como un transporte de energía limpia.

Asimismo, sostuvo que el artículo 8 del proyecto de ley, la SET refiere que el proyecto va en contraposición con la equidad tributaria, teniendo en cuenta que con la reforma fiscal se dispuso expresamente la derogación de beneficios fiscales otorgados a determinados sectores o actividades, inclusive si refieren o actúen sin fines de lucrativos.

También puede leer: Luz verde para ley de uso de transportes eléctricos, tras ser largamente postergado

Asimismo, argumentaron que los impuestos no son ni deben ser creados específicamente para un fin en particular, ya que ello rompe completamente el principio presupuestario de “no afectación”, según el cual todos los ingresos públicos se deben destinar de manera indistinta y global para cubrir las numerosas y complejas necesidades de los distintos sectores.

Alegaron que mantenerse estos incentivos para la importación sería inviable concretar la producción nacional de cualquiera de los elementos vinculados al complejo de la movilidad eléctrica (vehículos, partes, piezas, componentes de los centros de recarga, baterías, etc.). El documento regresa al Congreso Nacional.

Únete a nuestro canal de noticias en Telegram

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.