23 may. 2025

Mario Abdo vetó ley que habilita a falsear declaraciones juradas

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente este lunes la ley de declaración jurada sancionada por el Congreso. El documento aprobado por el Poder Legislativo despenaliza la información falsa de los bienes.

Anuncio. Mario Abdo adelantó que vetaría la ley que despenaliza falsear datos en las DDJJ.

Anuncio. Mario Abdo adelantó que vetaría la ley que despenaliza falsear datos en las DDJJ.

Foto: Archivo ÚH.

Mario Abdo ya había adelantado su posición con relación a la ley de declaración jurada de bienes y rentas de los funcionarios a los medios y dijo que el documento pierde la esencia si no va a contemplar una pena.

El Decreto 3708, por el cual se objeta totalmente el proyecto de ley “Que modifica varios artículos de la Ley 5033/2013, que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos” y su modifactoria Ley 6355/2019, fue dado a conocer en horas de la tarde.

Mediante una jugada para adelantarse a la Corte Suprema de Justicia, la Cámara de Diputados, especialmente colorados y liberales, sancionó el texto el pasado miércoles, que además da vía libre a políticos corruptos a enriquecerse.

DECRETO3708.pdf

Con esta nueva norma, los datos falsos que sean hallados en las declaraciones sobre los bienes de todos los funcionarios, incluyendo altas autoridades, serán considerados errores administrativos y, por tanto, quedan despenalizados.

Lea más: Diputados habilitan a falsear sin pudor las declaraciones juradas

La propuesta de ley también contemplaba que las declaraciones juradas solamente se podrán publicar con una orden judicial.

Por otro lado, establece que las empresas o personas jurídicas proveedoras del Estado también deberán rendir cuentas de su patrimonio ante la Contraloría General de la República.

Los opositores consideraron el proyecto como una violación al artículo 104 de la Constitución, sobre las declaraciones juradas.

La Corte Suprema de Justicia debe resolver si las declaraciones juradas de funcionarios estatales son o no públicas. La sentencia definitiva debe definirse esta semana, según anunciaron los ministros de la máxima instancia.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.