04 abr. 2025

Mario Abdo viajará a Costa Rica para audiencia en caso Arrom y Martí

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viajará a San José de Costa Rica para participar de la audiencia pública por el caso Arrom y Martí en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se realizará este jueves. El Ejecutivo irá en representación de todos los paraguayos.

Luis Castiglioni.jpeg

El canciller Luis Castiglioni anunció que el presidente viajará a San José de Costa Rica este miércoles.

Foto: Raúl Cañete.

Fue el canciller Luis Castiglioni quien anunció que el presidente Mario Abdo Benítez viajará este miércoles con destino a Costa Rica.

El mandatario estará presente en la audiencia pública que el Estado paraguayo enfrenta en el caso de Juan Arrom y Anuncio Martí, que se desarrollará este jueves en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“El Presidente va a estar ahí en representación de todos los paraguayos que han sufrido secuestros y torturas. La audiencia es pública y él va a estar como un ciudadano más”, dijo el canciller.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recibirá este jueves en audiencia pública los testimonios de la delegación que defenderá al Estado paraguayo. Arrom y Martí denunciaron al Estado paraguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por supuestos hechos de tortura y secuestro en 2002.

La CIDH concluyó la existencia de dichos actos y elevó el caso al organismo judicial internacional, donde recomienda que Paraguay pague un resarcimiento material e inmaterial.

Lea más: Caso Arrom y Martí: Representación del Estado viaja a Costa Rica

Actualmente, Arrom y Martí se encuentran en carácter de refugiados políticos en el Brasil; sin embargo, el presidente Mario Abdo Benítez solicitó al Gobierno brasileño la revocatoria del status para que puedan ser extraditados y juzgados en Paraguay.

Castiglioni mencionó que el jefe de Estado considera que el caso representa una causa nacional, por lo que su presencia será para manifestar su preocupación ante el fallo y para defender el Estado de Derecho.

“Si bien tenemos dudas acerca de la imparcialidad de los componentes de la institución; nuestra apuesta y la fe del Presidente es el deseo de creer que las instituciones sigan funcionando y estar presentes junto a las víctimas de secuestro que han ocurrido en el Paraguay”, señaló.

Abdo Benítez viajará a Costa Rica en compañía de Castiglioni, este miércoles, y regresarán nuevamente al país el viernes. La delegación paraguaya que defenderá al Estado ya viajó este sábado al país centroamericano.

Nota relacionada: Víctimas de secuestros estarán en audiencia del caso Arrom-Martí

Arrom y Martí están sindicados en el país por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en el año 2001.

Abdo Benítez se reunió el lunes con los senadores Fidel Zavala y Lilian Samaniego, además de María Edith Bordón, quienes fueron para presentar su apoyo al Estado ante la acción que encabezarán esta semana contra Arrom y Martí.

Zavala, secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el 2009; la empresaria Silvia Cubas, hermana de Cecilia Cubas, quien fue secuestrada por el brazo armado del entonces Partido Patria Libre, y hallada muerta en febrero del 2005; y la señora María Edith Bordón de Debernardi, también víctima de secuestro en el año 2001, por la misma banda criminal, participarán de la audiencia.

Más contenido de esta sección
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay quien espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, en el marco del Anexo C del Tratado de Itaipú, y por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.