21 abr. 2025

Mario Abdo viajará a Costa Rica para audiencia en caso Arrom y Martí

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viajará a San José de Costa Rica para participar de la audiencia pública por el caso Arrom y Martí en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que se realizará este jueves. El Ejecutivo irá en representación de todos los paraguayos.

Luis Castiglioni.jpeg

El canciller Luis Castiglioni anunció que el presidente viajará a San José de Costa Rica este miércoles.

Foto: Raúl Cañete.

Fue el canciller Luis Castiglioni quien anunció que el presidente Mario Abdo Benítez viajará este miércoles con destino a Costa Rica.

El mandatario estará presente en la audiencia pública que el Estado paraguayo enfrenta en el caso de Juan Arrom y Anuncio Martí, que se desarrollará este jueves en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“El Presidente va a estar ahí en representación de todos los paraguayos que han sufrido secuestros y torturas. La audiencia es pública y él va a estar como un ciudadano más”, dijo el canciller.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recibirá este jueves en audiencia pública los testimonios de la delegación que defenderá al Estado paraguayo. Arrom y Martí denunciaron al Estado paraguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por supuestos hechos de tortura y secuestro en 2002.

La CIDH concluyó la existencia de dichos actos y elevó el caso al organismo judicial internacional, donde recomienda que Paraguay pague un resarcimiento material e inmaterial.

Lea más: Caso Arrom y Martí: Representación del Estado viaja a Costa Rica

Actualmente, Arrom y Martí se encuentran en carácter de refugiados políticos en el Brasil; sin embargo, el presidente Mario Abdo Benítez solicitó al Gobierno brasileño la revocatoria del status para que puedan ser extraditados y juzgados en Paraguay.

Castiglioni mencionó que el jefe de Estado considera que el caso representa una causa nacional, por lo que su presencia será para manifestar su preocupación ante el fallo y para defender el Estado de Derecho.

“Si bien tenemos dudas acerca de la imparcialidad de los componentes de la institución; nuestra apuesta y la fe del Presidente es el deseo de creer que las instituciones sigan funcionando y estar presentes junto a las víctimas de secuestro que han ocurrido en el Paraguay”, señaló.

Abdo Benítez viajará a Costa Rica en compañía de Castiglioni, este miércoles, y regresarán nuevamente al país el viernes. La delegación paraguaya que defenderá al Estado ya viajó este sábado al país centroamericano.

Nota relacionada: Víctimas de secuestros estarán en audiencia del caso Arrom-Martí

Arrom y Martí están sindicados en el país por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, ocurrido en el año 2001.

Abdo Benítez se reunió el lunes con los senadores Fidel Zavala y Lilian Samaniego, además de María Edith Bordón, quienes fueron para presentar su apoyo al Estado ante la acción que encabezarán esta semana contra Arrom y Martí.

Zavala, secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el 2009; la empresaria Silvia Cubas, hermana de Cecilia Cubas, quien fue secuestrada por el brazo armado del entonces Partido Patria Libre, y hallada muerta en febrero del 2005; y la señora María Edith Bordón de Debernardi, también víctima de secuestro en el año 2001, por la misma banda criminal, participarán de la audiencia.

Más contenido de esta sección
El ejemplar adulto de ocelote o gato onza fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción en inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa. El animal silvestre presentaba heridas y, aparentemente, fue atropellado.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.