23 may. 2025

Mario Abdo y Alberto Fernández tratarán polémico peaje en hidrovía

Mario Abdo Benítez se reunirá este viernes con el presidente de la Argentina, Alberto Fernández, donde abordarán nuevamente el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.

Alberto Fernández y Mario Abdo.jpg

El presidente de Argentina, Alberto Fernandez, recibe al mandatario Mario Abdo Benítez, en el inicio de la cumbre de la Celac en Argentina.

Foto: EFE

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viajó en la mañana de este viernes a la Argentina, para reunirse al mediodía con su par argentino, Alberto Fernández, y abordar sobre el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, entre los tramos de confluencia con el río Paraguay y Santa Fe, y que decidió unilateralmente el Gobierno del vecino país.

De acuerdo con lo que informó Cancillería Nacional, la reunión entre ambos mandatarios será en la residencia presidencial de Olivos, en Buenos Aires, a las 13:30, y Abdo estará acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola.

Se espera que ambos retornen al país en la misma jornada.

“La visita fue confirmada a fin de tratar temas de la agenda bilateral y del proceso de integración regional, en particular cuestiones vinculadas a la eficiencia de la navegabilidad en la hidrovía Paraguay-Paraná", indicaron desde la institución.

Teniendo en cuenta que se tratará nuevamente el futuro de la navegabilidad por ese canal, se espera que el mandatario paraguayo abogue nuevamente por la eliminación del cobro del peaje, teniendo en cuenta la postura del país ante el caso.

Una resolución del Ministerio de Transporte de Argentina estableció, a partir del pasado 1 de enero, una tarifa de USD 1,47 por tonelada para las embarcaciones de transporte internacional y de 1,47 pesos argentinos por tonelada para las cargas de cabotaje (nacional) en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia.

Nota relacionada: Paraguay pide reunión “urgente” con socios de hidrovía por cobro de peaje

La hidrovía es un importante corredor fluvial para Paraguay y los países vecinos. Para los casos de Bolivia y Paraguay, que no tienen acceso al mar, esta arteria los conecta con el océano Atlántico.

Por ello, desde que se dio a conocer el proyecto, el Gobierno de Abdo Benítez rechazó el cobro de un peaje en el tramo argentino de la hidrovía Paraguay-Paraná y se pidió una reunión “urgente” con Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay para tratar el tema.

La decisión también fue rechazada en Bolivia por la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) y en Uruguay por la Cámara de Industrias (CIU).

Más contenido de esta sección
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre que sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento en la denuncia de su caso.
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.