22 feb. 2025

Mario Ferreiro denuncia a fiscales por “cajoneo” de expediente sobre montaje en su contra

El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, presentó una denuncia contra fiscales que atendieron la causa presentada ya en el 2020 contra Camilo Soares, Alfredo Guachiré, la fiscala Stella Mary Cano y políticos por el presunto montaje del caso en su contra, del que fue absuelto.

Mario Ferreiro.jpg

El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, presentó una denuncia contra fiscales por cajoneo de causa.

Foto: Instagram

El abogado Guillermo Ferreiro, hermano del ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, presentó ante la Dirección de Inspectoría del Ministerio Público una denuncia contra los fiscales que atendieron la causa por el presunto montaje del caso conocido como Asado de Fin de Semana, que llevó al ex jefe comunal a renunciar y a juicio oral.

La denuncia había sido presentada en enero del 2020 contra Camilo Soares, Alfredo Guachiré, Francisco Florentín, y posteriormente se amplió con la fiscala Stella Mary Cano, Daniel Centurión, Basilio Núñez, Hugo Velázquez, Arnaldo Samaniego y Horacio Cartes, pero hasta la fecha no se tienen imputaciones, tampoco llamados a testificales y mucho menos la extracción de datos del celular incautado, luego de supuestos chats entre Soares y otros para el montaje de la causa.

Lea más: Para Mario Ferreiro, leve sanción a fiscala Stella Mary Cano “es una decepción profunda”

Ahora, los fiscales que atendieron la causa fueron denunciados ante Inspectoría del Ministerio Público, que vendría ser como asuntos internos de la Fiscalía. “Ellos tienen que ahora pedir el expediente y ver por qué a cuatro años y medio no hay una imputación, una desestimación y por qué están prescribiendo los hechos”, manifestó Guillermo Ferreiro a NPY.

El profesional señaló que varios hechos punibles ya prescribieron, pero que hay otros, como el falso testimonio, que tiene una pena de hasta 10 años. “No estamos hablando de un delito menor”.

En ese sentido, sostuvo que la denuncia fue ampliada luego de audios y la filtración de chats de Camilo Soares en la prensa, donde se hablaba ya de pagar a testigos y falsificar actas de declaraciones testificales. “Dice claramente en el chat ‘Guachiré no va a declarar sino se le paga’, eso está y hay que investigar si fue él realmente quien lo dijo”.

Entérese más: Mario Ferreiro tras ser sobreseído por caso caja paralela: “Fueron 4 años de muerte civil”

El abogado relató que en las conversaciones también aparece Arnaldo Samaniego y se hablan de montos, también el esposo de la fiscala del caso, y que ni la representante del Ministerio Público, como tampoco Camilio Soares, negaron la existencia de los chats.

Sin embargo, consideró que lo más importante de la causa es que están los aparatos celulares y números de donde se enviaron estos mensajes.

“¿Qué hace la Fiscalía, el fiscal general del Estado Emiliano Rolón, investigan? cualquier fiscal se deleitaría con un teléfono donde políticos, magistrados y testigos hablan de cometer crímenes, pero no, cajonean la causa y dejan que vayan prescribiendo los hechos punibles, algunos ya prescribieron, el falso testimonio aún no. Más de una decena de fiscales, ninguno ni siquiera llamó a declarar a los denunciados, mucho menos una imputación”, cuestionó,

A su vez, reveló que les cambian de fiscal cada seis meses en promedio, a veces en tres meses y que cree que va a terminar en una demanda internacional contra la ex fiscala general Sandra Quiñónez y el actual fiscal general Emiliano Rolón.

Le puede interesar: Denuncian a Horacio Cartes y otros colorados por “montar” causa contra Ferreiro

Entre tanto, explicó que Verónica Valdez es la fiscal que tiene ahora la causa, cuatro años y medio después, y que la respuesta que recibieron fue la misma de la fiscala anterior, Natalia Silva, quien dijo que se iba a interiorizar y después de leer todo se inhibió. “Cuando Verónica Valdez lea todo posiblemente me haga lo mismo”.

Entre los fiscales que atendieron la causa se encuentran Miguel Said, Juan Ledesma, Josefina Aghemo, Osmar Legal, Natalia Silva, y ahora Verónica Valdez.

“Lo que vamos a hacer probablemente es una demanda millonaria internacional y una acción penal contra Quiñónez y Rolón, que son los responsables de que esta causa se esté utilizando para encubrir crímenes graves”, adelantó.

Asado de Fin de Semana

El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, fue absuelto de la causa conocida como Asado de Fin de Semana. La sentencia quedó firme, luego de que la fiscala Stella Mary Cano no haya apelado.

Ferreiro fue absuelto el 19 de diciembre pasado por unanimidad por el Tribunal de Sentencia, integrado por las juezas Yolanda Morel, Elsa Garay y Claudia Criscioni, quienes concluyeron que la representante fiscal no pudo sostener su acusación y que no existió un perjuicio patrimonial a la Municipalidad de Asunción.

El ex intendente presentó una contradenuncia contra políticos, fiscales y testigos por el supuesto montaje de la causa y por hechos que van desde testimonio falso, tráfico de influencias, simulación de un hecho punible, persecución penal de inocentes y producción de documentos públicos de contenido falso.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.