07 may. 2025

Mario Ferreiro escrachado tras lanzamiento de su libro

Entre reclamos, gritos y cantatas fue esperado el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, al finalizar el lanzamiento de su último libro. Un grupo de pobladores capitalinos dijeron sentirse cansados de su gestión.

escrache Mario Ferreiro.jpg

Manifestantes se apostaron frente al local donde se ralizó el lanzamiento el libro del intendente Mario Ferreiro.

Facebook.

Los manifestantes se apostaron frente al local de la Fundación Texo, donde el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, realizó el lanzamiento de su nueva obra Solo una noche más.

La baja temperatura no impidió que una numerosa cantidad de asuncenos salga a la calle para expresar al jefe de la Comuna capitalina su disconformidad con la administración actual.

Con banderas, pancartas, silbidos y al son de “Fuera Mario” recibieron al intendente, que salía del evento por la puerta principal del local. Ferreiro ignoró los improperios y se dirigió hasta su vehículo para luego retirarse del lugar.

Lea más: Presentarán inconstitucionalidad sobre cobro tercerizado de impuestos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Del escrache no solo participaron vecinos de Asunción sino también concejales de la Junta Municipal, manifestando su desacuerdo con la privatización de las recaudaciones, catastro, planeación urbana y otras, a una firma extranjera que se llevaría el 22.2% de las recaudaciones.

Embed

En contacto con radio Monumental 1080 AM, Mario Ferreiro dijo estar acostumbrado y que trata de tomar eso con mesura.

“La ciudad es una disputa permanente. Tenemos una relación intensa con vecinos y sindicatos (...) Es parte de la responsabilidad del cargo”, apuntó. No obstante, indicó que en que estos casos también se mezclan con cuestiones políticas.

Nota relacionada: Ferreiro promete que con nuevo sistema no se expulsará a funcionarios

“Hay una situación social particular en la cual hay un todos contra todos, en donde hay mucha incidencia de políticos en algunos reclamos. Si bien muchos reclamos son lógicos y atendibles, otros son guiados por distintos sectores políticos que disputan otras cosas”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.