22 feb. 2025

Mario Ferreiro: “La recuperación de la adicción es dura, pero es posible”

Con 22 años de abstinencia del consumo de drogas, el comunicador Mario Ferreiro hizo un recorrido por su vida, relatando cómo ingresó al mundo de las adicciones, detallando su sufrimiento y su proceso de recuperación. Describió un túnel oscuro del que logró salir gracias a la hermana Regina Sian.

Mario Ferreiro.jpg

Mario Ferreiro celebra su continua lucha contra las adicciones.

Foto: Instagram/Mario Ferreiro.

A los 14 años tuvo su primer trabajo y ganó G. 8.000, un dinero que entonces era interesante. Desde entonces, Mario Ferreiro es DJ y combina esta pasión con sus actividades de comunicador, con un breve paso por la política.

Primero empezó a consumir alcohol, pero esto solo fue la puerta de entrada a otras sustancias. “En la noche, hay muchas tentaciones, en la noche todo brilla al principio”, describió sobre sus actividades nocturnas.

La cocaína tiene su gran explosión en la década de 1990 en los espacios de glamour y se convirtió en “el pasaporte para ser más interesante, estar más despiertos”, recordó Ferreiro. En su caso, probó esta sustancia sintética en 1987 en un concierto en Buenos Aires, Argentina.

Lea más: Hermana Regina Sian, la doctora de los casos perdidos

Pero nadie se daba cuenta de su consumo y es que los adictos “somos los reyes de la simulación”, dice sobre la habilidad de esconder esta dependencia que ya lo tenía atrapado.

Comentó que el adicto es un consumidor obsesivo compulsivo de sustancias que piensa que tiene control sobre sí mismo y no acepta el problema. En ese sentido, el ex intendente de Asunción rescató la frase: “Nunca subestimes la fuerza de la negación”, de la película American Beauty.

Pero la droga lleva hacia un túnel negro que nubla los sentimientos de amor y el anhelo de vivir. “Al final de la noche te quedás solo, te quedás temblando, te quedás con taquicardia, sudando, pensando que vas a morir”, dijo sobre su propia experiencia en el videopódcast Desde el otro lado.

Por su familia recurrió a psiquiatras, curanderos y al movimiento carismático, pero nada lo ayudó, hasta que en un momento de crisis llamó a la hermana Regina Sian, que en la década del 2000 ya era conocida por ayudar a las personas adictas a través del programa Alcohólicos Anónimos, que luego se convirtió en Narcóticos Anónimos y se fue extendiendo hacia otras adicciones.

Ya se conocían porque Ferreiro, en su rol de comunicador, ya la había entrevistado y ya entonces con un interés particular en su trabajo y de cómo se recuperaban las personas que acudían al programa. La religiosa no se asombró por su llamada, con mucha naturalidad le orientó sobre los primeros pasos y ahora cumple 22 años de no consumir drogas ni alcohol.

Hermana Regina.JPG

La hermana Regina Sian ayudó a Mario Ferreiro a dejar las drogas.

Foto: Archivo.

Él insiste en que la adicción es una enfermedad crónica, progresiva y mortal, pero que hay posibilidades de recuperarse cuando hay un sincero deseo de dejar de consumir. Por eso, recomienda trabajar mucho para que la persona misma decida salir de ese mundo, aunque aclara que el adicto siempre será adicto y que su lucha será diaria. “Es dura la recuperación, pero reitero, es posible”, agregó.

Lea también: Mario Ferreiro denuncia a fiscales por “cajoneo” de expediente sobre montaje en su contra

La hermana Regina tiene más de 90 años, pero su teléfono (0981) 871-468 siempre está disponible, según Ferreiro.

En el 2012, Mario Ferreiro ingresó a la arena política como candidato a presidente de la República y luego ganó las elecciones municipales de Asunción. Sin embargo, renunció al cargo en diciembre de 2019 a las puertas de una intervención por denuncias de corrupción. Al año siguiente, se reincorporó a sus actividades de comunicador y DJ.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.