05 may. 2025

Mario Ferreiro renuncia como intendente de Asunción

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, anunció este viernes su renuncia al cargo tras el escándalo que se desató por un supuesto caso de recaudación paralela en la Comuna. Su decisión se da ante el inminente pedido de intervención del Municipio capitalino.

mario ferreiro_15268703.jpg

El propio Mario Ferreiro anunció que deja la intendencia en conferencia de prensa.

Foto: Archivo ÚH.

Mario Ferreiro convocó a una conferencia de prensa para anunciar que da un paso al costado y renuncia a la intendencia de Asunción. Afirmó que no quiere ser objeto de manoseo y un juicio político tras la denuncia de tráfico de influencia que involucra a su primer anillo.

Su decisión tiene que ver con el inminente pedido de intervención del Municipio que debía ser tratado este viernes por la Junta Municipal, que convocó a una sesión extraordinaria para analizar la situación.

Quiero comunicar que me invoca una situación injusta y de mala fe” fue la primera frase que pronunció ante los medios de prensa. Luego admitió que decidió apartarse del cargo ante la inminente intervención a su administración.

Nota relacionada: Allanan la Comuna de Asunción por denuncia de tráfico de influencias

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La gestión de Mario Ferreiro, que tiene varios cuestionamientos de la ciudadanía, se vio afectada con una denuncia hecha por Camilo Soares sobre un supuesto esquema de recaudación paralela dentro de la Municipalidad de Asunción.

5153566-Mediano-1903291035_embed

Tanto el ahora ex jefe comunal como el denunciante formaban parte del mismo equipo político en el Partido Movimiento al Socialismo (P-MAS). Sin embargo, la relación se resquebrajó y terminaron por separarse.

Los intereses políticos de cúpula valen más que la decisión ciudadana (…) Hoy dejo el cargo, pero no el compromiso de construir desde el lugar donde me toque, una sociedad igualitaria”, lanzó al respecto Mario Ferreiro.

Lea más: Filtran audio en que Casco planea incriminar a Camilo

Siguiendo con sus palabras, expresó que se aparta del cargo para “precautelar el funcionamiento correcto de la Municipalidad”, calificando su determinación como un “acto de grandeza en pos de que Asunción no sufra un proceso traumático”.

Según la acción promovida contra la Municipalidad, existiría en la plataforma de mensajería Telegram el grupo denominado Asado de Fin de Semana, donde supuestamente se negociaba el acto ilícito.

Lea también: Fiscalía imputó ayer al primer anillo del intendente capitalino

Dicho grupo está conformado por el jefe de Gabinete, Marcelo Mancuello; Aureliano Servín, director de Recursos Humanos (RRHH); Francisco Florentín (ex empleado), y Fernando Arturo Ferreiro Ayala y Alberto Mauricio Ferreiro Paz, sobrinos del actual jefe comunal.

Ante esa situación, la Fiscalía decidió allanar en la víspera algunas oficinas de la sede comunal e incautó varios documentos, aparatos informáticos y celulares para su posterior análisis.

Embed

La fiscala Stella Mary Cano, quien tiene a su cargo el caso, ya formuló imputación contra seis personas por tráfico de influencia, lesión de confianza y coacción, en el marco de las investigaciones de un supuesto sistema de recaudaciones paralelas.

Primer anillo imputado

Con base en la denuncia que hizo Soares el 27 de noviembre del 2019, se examinó la acusación de manera formal y se decidió imputar a tres funcionarios de la Comuna.

Entre ellos a Mancuello Ríos y Ocampos Fernández por supuesta comisión de hecho punible de lesión de confianza y tráfico de influencias, y a Servín Maldonado, por tráfico de influencias, coacción y coacción grave.

La ex diputada y miembro del movimiento Avanza País, María Rocío Casco Arce, también fue imputada por tráfico de influencias, coacción y coacción grave. Mientras que los dos sobrinos del intendente renunciante, Ferreiro Paz y Ferreiro Ayala, están procesados por tráfico de influencias.

Más contenido de esta sección
Un supuesto delincuente con varios antecedentes ingresó a una vivienda en Asunción trepando una columna. Una vez dentro, tomó una cerveza de la heladera, cuando fue sorprendido por el propietario, quien lo capturó con ayuda de los vecinos.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés dio a conocer los primeros datos recogidos a través del registro de víctimas.
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.