10 feb. 2025

Marito afirma que “no permitirá" aumento de impuesto a la soja

El presidente electo Mario Abdo Benítez prometió este viernes a productores reunidos en Santa Rita, Alto Paraná, que no permitirá que se “cambien las reglas del juego”. Aseguró que se mantendrán los impuestos y calificó de proyectos demagógicos y populistas a las intenciones de que el sector pague más tributos.

Mario abdo en santa rita

El presidente electo participó de la Expo Santa Rita. Foto: Wilson Ferreira.

MArio Abdo Benítez participó este viernes de la inauguración de la Expo Santa Rita 2018, en la localidad de Santa Rita, Alto Paraná, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

“Vine a renovar mi compromiso con la gente de bien, con la gente que trabaja, apoyar al sector productivo, construir el ambiente seguro, mantener al país competitivo. No construir proyectos sobre resentimientos sociales. No vamos a permitir que se le cambien las reglas del juego a un sector que está progresando”, dijo el presidente electo.

Mario Abdo hizo referencia a la intención de algunos partidos de oposición de incrementar los gravámenes. Si bien no mencionó a la soja en particular, esta zona basa su economía en la producción de este grano.

“Vamos a mantener los impuestos competitivos durante los próximos años. Vamos a pedirles que inviertan en el país, que generen más trabajos, les pido que redoblemos esfuerzos. Si le queremos a la democracia, si no queremos que en el Paraguay haya tierra fértil para proyectos demagógicos y populistas, la democracia debe dar resultados para los más vulnerables de la nación. Eso depende de la generación de empleos, industrializar la materia, elevar la productividad”, aseguró.

Adelantó que Paraguay consiguió abrir el mercado de arroz en “el mundo”. “Hemos ganado una licitación pública para la exportación de más de 30.000 toneladas de arroz al mercado de Irak”, informó.

El futuro titular del Ejecutivo también se refirió a la justicia: “Un país sin justicia, es un país sin futuro. Para que haya paz debe haber justicia”, afirmó.

“Reitero nuestro compromiso de respetar la independencia de los poderes, me permito enviar el mensaje que el Paraguay necesita jueces, fiscales, miembros de la Corte que estén en servicio de la nación y no al servicio de intereses personales. No vamos a descansar hasta que el país tenga una justicia creíble e independiente y al servicio de la gente”, sostuvo.

Santa Rita es un distrito ubicado a unos 70 kilómetros de Ciudad del Este y es considerado como el mayor productor de soja en el país.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.