15 feb. 2025

Marito: “No se puede luchar contra el crimen organizado si no hay una gran cooperación”

El ex presidente Mario Abdo Benítez destacó que las consecuencias del cese de la cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la DEA estadounidense deberán evaluarse con el tiempo.

Mario Abdo Benítez posa junto a los diputados Mauricio Espínola, Daniel Centurión, Luis González Vaesken y los dirigentes Gerardo Soria, Víctor Miranda, Arnaldo Franco y Lucio León.

Mario Abdo Benítez posa junto a los diputados Mauricio Espínola, Daniel Centurión, Luis González Vaesken y los dirigentes Gerardo Soria, Víctor Miranda, Arnaldo Franco y Lucio León.

Foto: Gentileza.

“Vamos a conocer las motivaciones reales detrás de esta decisión. Esta es una decisión donde vamos a saber las razones reales de esta toma de decisión”, enfatizó el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con relación a la postura de cortar la cooperación con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EEUU.

Destacó que Paraguay y Estados Unidos mantienen una alianza estratégica desde hace mucho tiempo y que durante su gobierno el apoyo fue fundamental.

Indicó que desconoce lo que quiere decir el Gobierno al señalar que se va a potenciar el trabajo de la Policía con la SIU (Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos). “No sé qué tratan de decir con eso, porque SIU ya tiene cooperación con la Policía”, expresó.

Añadió que el otro brazo especializado contra el narcotráfico es la DEA con la Senad, “entonces, no sé cómo van a encontrar un punto de equilibrio en eso”.

Mencionó que la Senad, entre otras funciones, realiza escuchas telefónicas, a través de las cuales se logró identificar a varios policías corruptos.

“Nosotros pudimos intervenir y descubrimos policías que estaban siendo cómplices con el crimen organizado”, remarcó.

Asimismo, expresó su preocupación por el hecho de que todo ese trabajo ahora quede bajo la jurisdicción exclusiva de la Policía Nacional.

"¿Será que se podrá hacer un control eficiente y no van a haber choques de intereses?”, cuestionó.

“Yo creo que nosotros estamos en una situación inmejorable con respecto a las oportunidades que podamos seguir construyendo con Estados Unidos, independientemente a quien sea presidente de Estados Unidos, le ve a Paraguay hoy como un país importante en la región”, resaltó.

WhatsApp Image 2024-12-09 at 14.02.52.jpeg

Mario Abdo junto a Daniel Centurión y su familia.

Fuente: Gentileza.

Agregó que “como nunca antes, hemos visto una gran interacción y preocupación por parte de Estados Unidos hacia Paraguay y eso hay que aprovechar, tiene que aprovechar el presidente y el Gobierno actual”.

Afirmó que, en general, si hay algo que genera un consenso, en todos los debates especializados, es que lo que más se ha globalizado eficientemente en el mundo es el crimen organizado.

Precisó que este flagelo no conoce fronteras y “es una de las mayores amenazas que tiene toda nuestra democracia, porque permea las instituciones, destruye la burocracia pública y corrompe a nuestros sistemas de control”.

“Lo que todos consensuamos es que no se puede luchar contra el crimen organizado si no hay una gran cooperación y una alianza. La cooperación es la única herramienta que nos vuelve más o menos eficientes, porque tampoco tenemos todos los resultados que queremos en la lucha contra el crimen organizado”, finalizó.

Mario Abdo participó este lunes del cumpleaños de Daniel Centurión, quien realizó un almuerzo con dirigentes y algunos diputados.

Centurión quiere ser candidato a intendente de Asunción, pero antes de oficializar su candidatura deberá llegar a un acuerdo con Hugo Ramírez y Juan Manuel Brunetti dentro la disidencia colorada.

Más contenido de esta sección
El director de un colegio de Caaguazú fue imputado por no activar el protocolo ante dos denuncias por acoso y abuso sexual que presentaron los familiares de la víctima.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dio entrada a los antecedentes de las juezas Carmen Silva y Ana Aguirre, vinculadas al escándalo Lalo Gate, a fin de iniciar el conteo de 20 días hábiles para dar trámite oficioso de una investigación preliminar o enjuiciamiento.
La titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se defendió de las críticas sobre su gestión y de las dudas que surgieron a raíz de los chats filtrados de Eulalio Lalo Gomes, en los cuales se reveló una presunta manipulación en los casos resueltos por el órgano extrapoder.
En medio del caos político y judicial por el caso Lalo Gate, la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, repasó los temas que trataron con el presidente Santiago Peña durante una reunión en Mburuvicha Róga.
Dos motociclistas fueron multados por transitar en contramano y sin casco protector en Ciudad del Este. La infracción se registró a través de cámaras corporales que incorporó la PMT, sin la necesidad de detener a los conductores.
Un cambista de 76 años quedó con heridas tras ser agredido a patadas por un colega de 35 años, en el cruce de las calles Palma y Alberdi. Se presume que el enfrentamiento comenzó por una disputa relacionada con el espacio de trabajo.