Hasta el momento el programa Ñangareko administrado por la SEN no llegó aún ni al 50 por ciento de las 330.000 familias que deben recibir los G. 500.000. Mañana finalizarán con las notificaciones a las personas seleccionadas y luego deben completar el proceso para la transferencia a través de las telefónicas.
Pese a que varias instituciones trabajan hace tiempo en el programas de protección social y recibir donaciones a nivel internacional, el Gobierno se enreda en la burocracia y la ayuda no llega pese a que ya pasaron más de 30 días de la declaración de la cuarentena.
“El presidente nos ha solicitado la mayor rapidez posible para llegar a nuestra gente. Vamos a informar día a día cómo evoluciona las transferencias”, remarcó el ministro Cáceres ayer en Palacio de Gobierno.
Nuevamente explicaron que aquellas personas que reciben la transferencia no necesariamente deben gastar los G. 500.000 en una sola compra. Tienen 90 días para utilizar el monto. Alrededor de 1.182 comercios entre supermercados, despensas y tiendas integran esta red para efectivizar la compra.
Hay denuncias de personas que recibieron la primera notificación pero pasaron las 48 horas y no recibieron la transferencia. Además hubo otros casos de personas que no solicitaron la ayuda pero recibieron el mensaje confirmando que fueron beneficiadas con el programa.
“Estamos trabajando intensamente para regularizar cualquier situación que está pendiente. Efectivamente este miércoles (mañana) vamos a terminar las notificaciones”, explicó el ministro Cáceres.
alimentos. Informaron que además de la transferencia monetaria, entregaron 2.283.233 kilos de alimentos entre las diversas instituciones como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio de Trabajo, Niñez.
Esta ayuda alcanzó a 480.535 personas.
El ministro Joaquín Roa dijo que la Secretaría de Emergencia Nacional seguirá trabajando con los gobernadores y los intendentes para identificar aquellos distritos donde se requiera un refuerzo en materia de seguridad alimentaria. “Son los gobernadores e intendentes quienes tienen perfectamente identificadas donde están las necesidades de sus departamentos y sus distritos. Vamos a estar trabajando muy de cerca con ellos para la identificación de estas zonas”, apuntó.
Agregó que hay problemas con proveedores que están sufriendo el impacto de cambio de precio desde la materia prima pasando por el procesamiento con la harina.
Las Cifras
100.000
transferencias realizaron de un total de 330.000 personas que serán beneficiadas con la ayuda dentro de Ñangareko.
2.283.233
kilos de alimentos fueron distribuidos por el Ministerio de Educación, Desarrollo Social, Trabajo y la Niñez.
222.000
personas fueron notificadas que recibirán la asistencia. Luego las telefónicas deben completar el proceso.