01 feb. 2025

Marito revisa decisión de trasladar embajada a Jerusalén

El presidente electo Mario Abdo Benítez dijo este martes que la decisión del actual mandatario, Horacio Cartes, de trasladar la embajada de Paraguay en Israel a Jerusalén será analizada con “madurez” por su equipo de Gobierno.

El abrazo republicano.  Los colorados están expectantes de cuánto tiempo durará la unidad entre Marito y Horacio Cartes.

El abrazo republicano. Los colorados están expectantes de cuánto tiempo durará la unidad entre Marito y Horacio Cartes.

EFE

“Israel es un país amigo del Paraguay históricamente, nos une una gran amistad, pero bueno, tenemos que ver si fue o no una decisión de hecho ya tomada, entonces vamos a analizar nosotros con mucha madurez para entender lo que podemos hacer”, declaró Abdo Benítez a los periodistas.

Sin embargo, Abdo Benítez, que asumirá la Presidencia el 15 de agosto, señaló: “es un tema diplomático, así que vamos a tener cuidado con lo que vamos a decir al respecto”.

Subrayó además que la decisión de ese traslado fue tomada por al actual mandatario, Horacio Cartes, en función de las atribuciones que le corresponden como jefe del Ejecutivo.

En ese sentido, Abdo Benítez, vencedor de las elecciones del 22 de abril, según los resultados preliminares, aclaró que su equipo no fue informado de esa decisión de Cartes, que el Gobierno paraguayo hizo oficial hace una semana.

“Yo reitero que fue una decisión que no se consultó con nosotros”, añadió Abdo Benítez al finalizar el desfile militar por el aniversario de la independencia de Paraguay, en el que también estuvo presente Cartes.

Paraguay hizo oficial su decisión de trasladar la embajada el 9 de mayo, aunque días antes ya lo había anunciado el Ministerio de Exteriores de Israel.

La fuente agregó que Cartes tenía previsto asistir a la apertura de la embajada antes de fin de mes, pero sin precisar una fecha.

En el entorno de Cartes se baraja que el presidente viajará a Israel entre el 18 y el 19 de mayo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rompió el consenso internacional al declarar Jerusalén como capital de Israel.

La embajada de Estados Unidos en Israel se inauguró el lunes en Jerusalén a la misma hora que hace 70 años se proclamaba en Tel Aviv (donde estaba hasta ahora dicha sede diplomática) el Estado de Israel.

La decisión desencadenó una oleada de protestas en la franja de Gaza, donde al menos 60 personas murieron y otras 2.000 resultaron heridas en incidentes violentos con el Ejército israelí, que abrió fuego contra la multitud que se acercaba a la valla de separación con Israel.

Y este martes, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, llegó a Israel para asistir mañana a la inauguración de la embajada de su país en Jerusalén, siguiendo los pasos de Estados Unidos y convirtiéndose el segundo país que lo hace desde que todas se retiraron en 2006.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).