14 jul. 2025

Marito se suma a lista negra de ex presidentes procesados

27199792

En la mira. La Fiscalía ahora abrió un proceso en contra de Mario Abdo Benítez.

El ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se sumó a la lista de ex mandatarios que fueron procesados por la Fiscalía General del Estado durante la transición democrática.

El primero fue Juan Carlos Wasmosy (1993-1998), quien estuvo acusado por la Fiscalía por haber autorizado en 1997 al Banco Central del Paraguay (BCP) un auxilio irregular al Banco Desarrollo.

Las fiscalas Rocío Vallejo (ahora diputada por PPQ) y Alba Delvalle estuvieron a cargo de la investigación. En abril de 2002 habían conseguido la condena de cuatro años y cuatro meses de prisión para el ex presidente por lesión de confianza. Fue hallado culpable del perjuicio patrimonial de unos USD 40 millones. Wasmosy fue beneficiado con medidas alternativas.

El segundo jefe de Estado de la era democrática en afrontar una investigación de la Fiscalía fue Luis González Macchi (1999-2003). El entonces fiscal René Fernández, luego ministro de la Secretaría Anticorrupción en el gobierno de Mario Abdo Benítez tuvo a su cargo la causa, junto a la fiscala Alba Delvalle. El Ministerio Público investigó una cuenta bancaria suya en Suiza en la que había alrededor de USD 300.000, que no los pudo justificar. Recibió una condena de 8 años.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados tienen una pobre producción legislativa de acuerdo con lo que se desprende del informe de gestión del período 2024-2025. En promedio, tres parlamentarios lideraron el ránking de menos productivos, ya que presentaron sólo un proyecto por mes —de julio de 2024 a junio de 2025— e incluso algunos por debate de este promedio. No obstante, entre dieta y gastos de representación, a partir de este año los congresistas ganan casi G. 38 millones.
El militar dijo que con la compra de los Super Tucano y los radares se podrá contener el flujo actual de unos 100 vuelos sospechosos diarios sin control. Expresó que Paraguay es una de las rutas principales del crimen organizado.
La abogada Esther Roa advierte de una crisis en la Justicia, imperceptible para la ciudadanía, y con complicidad de la Corte. La Fiscalía cierra las puertas al control. 70% de presos están sin condena.
PRECARIA. La unidad fiscal de Derechos Humanos no tiene ni móvil para la investigación de crímenes.
MAFIA. Leguizamón dice que la ANR está ligada al crimen organizado y a grupos antiderechos.
REVELACIÓN. Investigación revela que el Ministerio Público no investigó el asesinato de Leo Veras.
AMIGOS. Hay impunidad para amigos del poder y golpes al narco son tímidos, no tocan estructuras.