11 may. 2025

Mark Zuckerberg y su “me gusta” a celebración del Orgullo Gay

El reconocido creador de Facebook, Mark Zuckerberg, participó junto con unos 700 miembros de su empresa de la celebración por el Orgullo Gay en San Francisco pero no superó la participación de Google en el evento.

Mark Zuckerberg

El creador de Facebook, Mark Zuckerberg durante la celebración del Orgullo Gay en San Francisco. Foto: Facebook

Más de 700 trabajadores de Facebook dejaron su lugar vacío en las oficinas de la empresa el último domingo, y salieron a las calles de San Francisco (EEUU) para unirse al festejo por el Orgullo Gay. En la ocasión se lo vio a Mark Zuckerberg con una remera lila y bailando con algunos compañeros.

El video de ese momento y las imágenes se compartieron en la misma red social de Zuckerberg y ya forma parte de varios muros y timelines del mundo.

Por su parte, Google reunió a unos 1.100 participantes y no solo en San Francisco sino en otras ciudades uniéndose también a las grandes compañías que apoyan la marcha.

La celebración del Orgullo Gay se sigue celebrando en diversas partes del mundo. En Paraguay se realizó el sábado 22 de junio. Los asistentes vistiéndose de los colores del arco iris, representan la bandera de la igualdad, y se elevan mensajes en busca de la aceptación homosexual.

En el 2011, Facebook fue parte de la marcha, pero en la ocasión se vio una baja participación en relación a la de este 2013: no fueron 700 sino 70 trabajadores de la empresa del logo azul.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.