15 abr. 2025

Marruecos: Cardenal paraguayo relata el dramático momento del terremoto

El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Rafat, Marruecos, relató este sábado el dramático momento que vivió en el terremoto registrado este viernes que ya dejó más de 1000 fallecidos. Hasta el momento, no se reportan paraguayos heridos.

1.037 muertos y 1.204 heridos en el terremoto de Marruecos

Fotografía de los destrozos provocados por el terremoto de magnitud 7 este sábado en Marrakech (Marruecos).

Foto: EFE

En conversación con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, el cardenal Cristóbal López manifestó que este viernes, a las 21:30, estaba trabajando en su despacho cuando “todo el piso comenzó a ondularse y a moverse, así como también las paredes y los objetos”.

“Fueron apenas unos segundos, pero que fueron largos como una eternidad. Yo pensé que había sido un temblor simplemente”, expresó.

Dijo que con el paso de las horas aumentan el número de víctimas que son encontradas. Comentó que fue un terremoto muy fuerte, de 7 en la escala de Richter y “eso es mucho”.

Indicó que los que más sufrieron son poblaciones pequeñas en las montañas que no son antisísmicas, que son construcciones muy precarias, por eso “se les han venido encima en pleno sueño en la mayoría de los casos”.

Con respecto a los heridos, dijo que hay una buena cantidad que son graves, por lo que el número de fallecidos seguirá subiendo.

“En lo que respecta a mi persona y a las comunidades cristianas, estamos bien, solamente hemos de lamentar unos pequeños daños en los edificios de la iglesia, pero son daños menores, sobre todo no tenemos que lamentar muertes de personas”, expresó.

Lea más: Cantidad de fallecidos por terremoto en Marruecos sobrepasa los 1000

Mencionó que parece ser que no hay réplicas y no hay que temer una reproducción del fenómeno. Se imagina que las autoridades están concentrando todos sus esfuerzos de llegar a todos los pueblos.

“Como cristianos nos estamos movilizando también para reunir algo de dinero y poder ayudar en la medida de las posibilidades. La población paraguaya aquí en Marruecos es prácticamente inexistente, en otros países como España hay muchísimos”, agregó.

Cifras de fallecidos

El número de muertos en el terremoto que azotó en la noche de este viernes Marruecos superó la barrera de los miles, hasta los 1.037, en el balance dado hasta las 13:00 hora local (GMT+1), lo mismo que los heridos, que se contabilizaron en 1.204, 721 de ellos graves, informó EFE.

Según los últimos datos difundidos este sábado por el Ministerio del Interior marroquí, se registraron víctimas en una decena de provincias: Al Haouz —al sur de Marrakech y cercana al epicentro—, con 542 fallecidos, seguida de Taroudant (321 víctimas mortales), Chichaoua (103 fallecidos), Ouarzazate (38), Marrakech (13), Azilal (11), Agadir (5), Casablanca (3), Al Youssufia (1) y en Tinguir (1).

Según un boletín de alerta sísmica, difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí, el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 23:11 hora local (22:11 GMT del sábado) a 8 kilómetros de profundidad.

Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada a unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.