07 abr. 2025

Marruecos: Jóvenes que secuestraron, torturaron y violaron a Khadija son juzgados

Un tribunal marroquí juzgará el 6 de septiembre a 12 jóvenes por secuestrar, torturar y violar durante dos meses a Khadija, una joven de 17 años. El caso conmocionó al país y exigen justicia.

khadija.jpg

Khadija fue violada por más de 12 hombres durante los dos meses que estuvo en cautiverio.

clarin.com

El proceso estará a cargo de la primera sala del Tribunal de Apelación de Beni Melal, encargado de los crímenes más graves. Deberán juzgar a los 12 jóvenes por secuestrar, violar y torturar a Khadija, una adolescente marroquí de 17 años.

Según los investigadores, incluso habría más implicados que siguen sin ser atrapados por la Policía.

El líder de la banda está imputado por trata de personas, violación de una menor, formación de banda criminal, secuestro y torturas, entre otros cargos.

Los 11 cómplices están siendo perseguidos por varios delitos no precisados, además, por no denunciar un crimen y no prestar auxilio a una persona en peligro.

Khadija fue tatuada en todo su cuerpo con los nombres de sus captores y varios símbolos, también presenta rastros de quemaduras, además de las frecuentes violaciones.

El caso despertó una oleada de indignación en Marruecos y se crearon varios grupos en las redes sociales para recolectar fondos para su familia, que vive en la pobreza extrema, dijo Abdu.

Varios psicólogos y médicos se ofrecieron voluntariamente a asistir a la muchacha por las secuelas que puede sufrir en el futuro y para retirar los tatuajes de su piel.

Khdija vive en una localidad agrícola de Ulad Ayad. Relató que durante dos meses estuvo en cautiverio, retenida en un olivar en contra de su voluntad, drogada y “vendida” a quien quisiera violarla.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.