11 abr. 2025

Marruecos prevé reabrir en tres días todas las carreteras afectadas por el terremoto

El Gobierno marroquí prevé reabrir en los próximos tres días las carreteras del Alto Atlas que están aún bloqueadas a consecuencia del terremoto que el pasado día 8 azotó la zona y dejó casi 3.000 muertos.

Thousands dead as search operations continue in earthquake-hit Morocco

Un hombre, fotografiando las ruinas que dejó el terremoto en Marruecos.

Foto: EFE

Así lo dijo el ministro de Equipamiento y Agua de Marruecos, Nizar Baraka, durante su visita ayer sábado a la provincia montañosa de Al Haouz (la más tocada por el seísmo y situada al sur de Marrakech) para interesarse por el avance de los trabajos de desbloqueo y acondicionamiento de las carreteras de montaña, muy tocadas por el temblor y cuyos cortes dejaron decenas de aldeas aisladas, informó la agencia estatal MAP.

Según Baraka, en los primeros tres días tras el seísmo se despejaron el 92% de las carreteras afectadas (460 kilómetros de vías clasificadas y 470 kilómetros de caminos rurales), lo que facilitó, dijo, la intervención de los equipos de emergencias y la llegada de ayuda.

Lea más: Los equipos de rescate siguen buscando cadáveres en Marruecos entre escombros y temblores

Actualmente, un 8% de la población rural permanece aislada por carretera, pero en los próximos tres días acabarán los trabajos para reabrir esas últimas vías cortadas, aseguró.

Su departamento también trabaja en ampliar las carreteras de esas zonas, especialmente de cara al invierno, cuando las montañas se cubren de nieve durante varios meses.

Nota relacionada: Terremoto en Marruecos: fallecidos ascienden a 2.681, de los que 2.530 murieron sepultados

El ministro reiteró que las presas de la zona (hay tres en esas montañas) no resultaron afectadas por el terremoto, aunque sí se produjeron daños en los canales, con lo que se movilizaron camiones cisterna para proveer de agua a la población.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).