02 may. 2025

Marset e Insfrán citan la filtración de contacto de Delitos Económicos

Narcos refieren que se reunieron con un “muchacho” de Delitos Económicos por información. Días después, Insfrán señaló que se salvó de un operativo porque sabía que algo iba a pasar.

Sebastián Marset.jpg

Sebastián Enrique Marset Cabrera es uno de los hombres más buscados a nivel regional.

Archivo ÚH

Las sólidas conexiones con organismos de seguridad del Estado que mantenían informados a Sebastián Marset y Miguel Insfrán sobre apertura de investigaciones en las que pudieran estar cerca de ellos o de algunas de sus empresas de fachada se demuestra en repetidos diálogos entre miembros de la organización incluidos en la acusación contra Miguel Insfrán, presentada por Deny Yoon Pak.
En 2020 Insfrán es claro en su conversación con otro miembro de la organización que utiliza el alias de Judío, sobre la amistad que lo une con el que sería el director de la Dirección de Inteligencia Técnica de la Senad. En 2021 se encuentra otra referencia, pero esta vez con relación a un “muchacho de Delitos Económicos”. Unas semanas después de este mensaje entre miembros de la organización criminal se da el operativo San Valentín, en el Chaco, donde no logran dar con aviones o cargas pertenecientes a Marset e Insfrán.

El 2 de febrero de 2021, a las 23:59, Marset le envió mensaje de voz (audio) a Miguel Insfrán, en el que se escucha lo siguiente: “Avísale que ya le envié el muchacho este el de Delitos Económicos, el que hizo el informe ese que vos tenés y todo eso”, refiere la carpeta fiscal.

El 13 de febrero de 2021, Miguel Insfrán en intercambio de mensajes con un miembro de la organización, asegura haber sido avisado sobre un procedimiento y haberse salvado. En los mensajes se transcribe que Miguel Insfrán le envió fotografías del procedimiento realizado por la Fiscalía y la oficina regional de la Senad. El interlocutor le preguntó quienes estaban allí y Miguel le respondió: “Solopescado y miyagui” “Sabíamos que algo iba a pasar ya bocinaron por suerte”, por lo que el interlocutor le respondió: “Menos mal q vos ya sabia amigo”.

El operativo realizado ese 13 de febrero fue Operación San Valentín en Bahía Negra, en el Departamento de Alto Paraguay, en zona de Lagerenza’i, Chaco, en donde detectaron un hangar y una pista clandestina. Lagerenza sería identificada en A Ultranza como centro de las operaciones para el tráfico de cocaína ingresada de Bolivia para su paso a Europa y África.

el 13 de febrero de 2021.JPG

.

28120037.jpg

Alerta. Extracto del mensaje enviado por Marset a Insfrán el 2-02-2021.

Más contenido de esta sección
Se cuestiona desde el organismo que se encargaría de la implementación hasta la arbitrariedad con que se había aprobado en general. Hablan de barreras para el acceso a información pública.
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.
La propia líder de bancada de HC en Diputados, Rocío Abed, alega que no hay ningún documento oficial, tras la presentación de Óscar Tuma, abogado de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes.