07 abr. 2025

Marset pagó USD 10.000 por vestir la camiseta 10 en Capiatá, según informe

La investigación reservada, en la que se realizó un seguimiento al supuesto narco uruguayo radicado en Paraguay Sebastián Marset, detalla que el empresario, quien jugó en el club Deportivo Capiatá, hasta mayo del 2021, habría pagado USD 10.000 para usar la camiseta número 10.

marset.png

Imagen tomada durante el seguimiento a Marset, en una de las prácticas con el Deportivo Capiatá.

Foto: Gentileza.

El informe de unas 500 páginas, que comprobó que el fiscal contra el Crimen Organizado Lorenzo Lezcano sabía sobre la existencia del clan Marset un año antes del operativo A Ultranza Paraguay, contiene varias desgrabaciones de llamadas entre miembros de la estructura criminal.

En una de esas llamadas, las autoridades concluyeron que durante su estadía en el club Deportivo Capiatá como futbolista, “Sebastián Marset invirtió mucho dinero”.

El empresario uruguayo, quien se radicó en Paraguay en el 2020, tuvo varias facetas; entre ellas, como futbolista, como productor de eventos, empresario exitoso e incluso como músico. Todo esto, aparentemente, para ocultar el verdadero origen de sus bienes.

Nota relacionada: Club Deportivo Capiatá deslinda responsabilidad sobre Sebastián Marset

Según una publicación realizada por el diario El Observador de Uruguay, durante su estadía como jugador de Capiatá, bajo la presidencia del actual diputado colorado Erico Galeano, Sebastián Marset le pagó USD 10.000 a su compañero Julio Irrazábal para que este le cediera la camiseta número 10.

El reporte indica que tras recibir el pago de los USD 10.000, el ex futbolista de Cerro Porteño Julio Irrazábal “salió de fiesta con otros compañeros”. Entonces, Capiatá disputaba en Segunda División y Marset disputó seis partidos.

En su faceta como futbolista, Marset jugó solo en Deportivo Capiatá, pero más adelante también estuvo vinculado a Rubio Ñu, donde fue parte de la contratación de un entrenador.

5306863-Libre-1334948197_embed

Durante el seguimiento —según datos a los que accedió Última Hora—, detalla que Sebastián Marset llegaba a las prácticas de Capiatá en una camioneta blindada marca Toyota Land Cruiser, año 2021, que estaba a nombre de la empresa Tapyracuái, una de las firmas investigadas en el operativo A Ultranza Paraguay.

Lea también: Las reuniones de Sebastián Marset con hombre vinculado al avión iraní en Asunción

Parte del informe, revela que Marset mantenía reuniones en Asunción con Federico Santoro Vasallo, quien habría formado parte de la estructura criminal como el diseñador del esquema de lavado de dinero.

Federico Santoro Vasallo es señalado por las autoridades paraguayas como el hombre que recibió y guio en Paraguay a los integrantes de la tripulación del avión venezolano-iraní que buscó del país una carga de cigarrillos de Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad de Horacio Cartes. La aeronave quedó decomisada en Argentina, a pedido de los Estados Unidos, por supuestos vínculos con el terrorismo.

¿Cómo llegó Marset a Capiatá?

Sebastián Enrique Marset Cabrera jugó con la camiseta 10 en el Club Deportivo Capiatá en Paraguay, en donde fichó el 16 de abril de 2021.

Relacionado: ¿Quién es el uruguayo Sebastián Marset?

Óscar Barreto, vicepresidente del club, mencionó que estuvo en la institución hasta el 29 de mayo de 2021, fecha en que disputó su último partido. Comentó que jugó los partidos el 3, el 9, el 16, el 22, el 26 y el 29 de mayo de 2021.

Tuvo nexo con el club a través del representante de jugadores Derlis Maidana, quien en algún momento prometió al Deportivo Capiatá un pago de G. 100 millones en concepto de espónsor por parte de la empresa Total Cards, empresa de Sebastián Marset.

Sin embargo, Marset no llegó a pagar y dejó de ir a los entrenamientos sin ningún aviso. Supuestamente, se presentó como un jugador que estuvo en varios clubes en su país.

Sebastián Enrique fue detenido en Dubái cuando intentó ingresar en los Emiratos Árabes Unidos con un pasaporte paraguayo falso. Sin embargo, habría recuperado su libertad luego de completar algunos trámites administrativos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.