15 abr. 2025

Marte registró un enorme sismo en 2022 causado por las fuerzas tectónicas de la corteza

En mayo de 2022 Marte sufrió un sismo de magnitud 4,7, cuyas vibraciones se sintieron en todo el planeta durante al menos seis horas. El terremoto, provocado por enormes fuerzas tectónicas del interior de la corteza marciana, fue registrado por el módulo InSight de la NASA.

planeta marte.jpg

En mayo de 2022 Marte sufrió un seísmo de magnitud 4,7.

Los datos del seísmo, recopilados y analizados por un equipo internacional liderado por la Universidad de Oxford, se han publicado este martes en la revista Geophysical Research Letters.

Dado que su señal sísmica registrada por la sonda era similar a la de anteriores terremotos causados por impactos de meteoroides, el equipo creyó que este evento (bautizado como “S1222a”) podría haber sido causado también por un impacto, y puso en marcha la búsqueda internacional de un nuevo cráter.

Aunque Marte es más pequeño que la Tierra, tiene una superficie terrestre similar porque no tiene océanos.

Para estudiar esta enorme extensión de terreno (144 millones de km²), el director del estudio y profesor de la Universidad de Oxford, Benjamin Fernando, solicitó la colaboración de la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Nacional China, la Organización de Investigación Espacial de la India y la Agencia Espacial de los Emiratos Árabes Unidos.

Cada grupo examinó los datos de sus satélites en órbita alrededor de Marte en busca de un nuevo cráter o de cualquier señal que revelase un impacto (por ejemplo, la aparición de una nube de polvo en las horas posteriores al seísmo).

Nota vinculada: Científicos hallan rocas marinas en Marte que sugieren un antiguo océano

Tras meses de búsqueda, el equipo no encontró ningún cráter reciente. Su conclusión es que el suceso se debió a la liberación de enormes fuerzas tectónicas en el interior de Marte, lo que indica que el planeta rojo es mucho más activo sísmicamente de lo que se pensaba.

“Seguimos pensando que Marte no tiene ninguna placa tectónica activa en la actualidad, por lo que es probable que este suceso se debiera a la liberación de tensiones en el interior de la corteza marciana”, comentó Fernando.

El investigador cree que estas tensiones son el resultado de miles de millones de años de evolución, incluido el enfriamiento y la contracción de distintas partes del planeta a ritmos diferentes.

“Aún no comprendemos del todo por qué algunas partes del planeta parecen tener mayores tensiones que otras, pero resultados como estos nos ayudan a seguir investigando. Algún día, esta información podría ayudarnos a comprender dónde sería seguro para los seres humanos vivir en Marte y dónde sería mejor evitarlo”, aseguró Fernando.

Para la coordinadora científica de la Cámara Estéreo de Alta Resolución de la nave Mars Express de la Agencia Espacial Europea, Daniela Tirsch, “este experimento demuestra lo importante que es mantener un conjunto diverso de instrumentos en Marte, y estamos muy contentos de haber contribuido a completar el enfoque multiinstrumental e internacional de este estudio”.

S1222a fue uno de los últimos eventos registrados por InSight antes de que se declarara el fin de su misión en diciembre de 2022.

El equipo está avanzando ahora aplicando los conocimientos de este estudio a futuros trabajos, incluidas las próximas misiones a la Luna y a Saturno, la luna de Titán.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.