08 feb. 2025

Martens: “Nadie pagó políticamente por la metida de pata o reculada”

El experto criminólogo Juan Martens señala que existen fuertes indicios de que la decisión de romper lazos con la agencia norteamericana antidrogas se dio por fuera del Poder Ejecutivo.

30525126

Apoyo. La DEA financió en Paraguay operativos importantes como A Ultranza, donde cayeron grandes grupos narcos.

archivo

El abogado y doctor en criminología por la Universidad de Barcelona, España, Juan Alberto Martens Molas, reflexionó en entrevista con ÚH sobre la situación actual del Gobierno con el impasse dado con la DEA, la agencia antidrogas de los EEUU, y manifestó que hay fuertes indicios de que la orden para romper con la DEA vino del titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado, Horacio Cartes.
“Una cuestión interesante para pensar es que esa decisión (la ruptura con la DEA) no se tomó de una manera coordinada con agentes del Gobierno, del Poder Ejecutivo, es más, se tomó fuera del ámbito del Ejecutivo, pareciera que fue el presidente del Partido Colorado (Horacio Cartes) que tiene mucha influencia en el Gobierno”, manifestó Martens.

Explicó que dicha hipótesis es muy fuerte, ya que el que comunicó la ruptura, fue el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, y el mismo recibió el respaldo del presidente de la República, Santiago Peña, en dos ocasiones, en la jura de los nuevos policías y en el operativo en Canindeyú.

“Rachid obtiene el respaldo público, político y simbólico del presidente de la República, o sea, hasta el momento, nadie pagó políticamente por esa metida de pata, por esa reculada”, sostuvo Martens sobre los últimos hechos noticiosos.

Recordó que el propio comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez González, ni el ministro del Interior, Enrique Riera, ni el comandante del Consejo de Defensa, Cibar Benítez, sabían de la nota remitida por Rachid a la DEA.

Arrebato. ”Todos estos elementos refuerzan la hipótesis de que esa decisión no se tomó desde el Ejecutivo, y sí, fuera de ese ámbito, donde existe un poder real o fáctico. Ese es un primer elemento, y un segundo elemento, es que, con la reculada, se evidencia nuevamente que fue una improvisación, que fue como un arrebato, una decisión sin pensar en las consecuencias”, sostuvo Martens.

Recordó que la reacción de los EEUU, luego de la ruptura con la DEA, fue lo que generó el escándalo que terminó con la reculada del Gobierno.

“Con la reacción del Gobierno de los EEUU, se vuelve atrás (de la ruptura con la DEA), y un tercer elemento, que sostiene todo esto que estoy diciendo, es que, desde el momento en que se hace ese anuncio (la reculada), los medios de comunicación, los perfiles de Facebook y Twitter, afines al cartismo, empiezan a publicar que la Senad es la única que viene haciendo incautaciones, que la SIU-Senad-DEA nunca aportó ni apoyó, publicaciones en contra de funcionarios de SIU. Se ve muy orquestado todo”, dijo.

El especialista en criminología aseguró que todos estos elementos detallados llevan a fortalecer la hipótesis de que la orden para romper con la DEA no fue una decisión consensuada y pensada con actores del Poder Ejecutivo, sino que fue por fuera del aparato institucional.

escuchas. Por otro lado, Martens remarcó que la unidad SIU, que conforman agentes de la Senad que trabajan con la DEA, son los que aplican técnicas de investigaciones especiales, como la escuchas telefónicas.

“Es la propia DEA, la que escucha, analiza y comparte con el Estado paraguayo esas informaciones, entonces, por ahí viene otra explicación e interpretación: es tanta la información de la DEA, en contra de ciertos actores, seguramente, y por eso, se veían en la necesidad de que eso siga produciéndose”, explicó.

Recordó que en Bolivia, se sospecha que el corte de cooperación y expulsión a la DEA se dio cuando la agencia reunió mucha información contra narcopolíticos.

“Muchas personas del mundo político están vinculadas al narcotráfico, conforme a los operativos del propio Ministerio Público, el Operativo A Ultranza, y otros que se hicieron con cooperación internacional”, sostuvo, en alusión al Paraguay.

Esa decisión (la ruptura con la DEA) no se tomó desde el Ejecutivo... pareciera que fue del presidente del Partido Colorado.
Rachid obtuvo el respaldo del presidente, o sea, hasta el momento, nadie pagó políticamente por esa metida de pata.
Se evidencia nuevamente que fue una improvisación, una decisión sin pensar en las consecuencias. Juan Martens, experto criminólogo.
Apoyo permite combatir contra los peces gordos El experto criminólogo paraguayo Juan Martens indica que la cooperación internacional con agencias como la DEA y otras de países de la región, de Europa y otras zonas, lo que permite es poder luchar contra estructuras grandes del narcotráfico, como justamente se dieron en los operativos como A Ultranza y otros. “La cooperación de la DEA y policías como la Europol, o la brasileña y argentina, lo que permiten es el abordaje de la gran criminalidad, de la macro criminalidad, y sin el aporte de la DEA y de las policías de la región, lo que vamos a poder hacer es concentrarnos en la persecución de microtraficantes, y se nos va a escapar la gran empresa criminal que opera en connivencia con el poder político”, expresó Martens. Un ejemplo de lo señalado por el experto, es el Operativo A Ultranza.
Martens_46818603.png

Juan Martens

Más contenido de esta sección
El intendente de Lambaré, Guido González, detalló que el diputado Orlando Arévalo y su esposa adeudan a la Comuna más de G. 12 millones. Constructora y dueña de terreno también reclaman.
Se realizó la audiencia ante el juez Osmar Legal, que abrió el sobre lacrado con los resultados. Sin embargo, por el volumen de datos, la entrega se hará cuando culmine el trabajo de traspaso.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) celebró su primera sesión del año. Los representantes de la Corte fueron los únicos críticos a chats de Orlando Arévalo con Lalo Gomes.
ALTA DESTRUCIÓN. Hugo Baptista, director de la Senad, ofreció a Lalo Gomes un fusil 7.62 mm.
LIGADO A NARCOS. Fusil de alto calibre preferido por narcotraficantes y hasta derriba aeronaves.