05 abr. 2025

Martín Burt afirma que en Concertación se elige “al próximo presidente”

El presidenciable por la Concertación Nacional Martín Burt aseguró que el vencedor de esa interna será el próximo presidente de la República. Sus rivales electorales son Efraín Alegre, Sebastián Villarejo y Hugo Fleitas.

Martin Burt.jpg

Martín Burt habló sobre sus propuestas de gobierno de cara a las elecciones generales del 2023.

Foto: Gentileza.

El precandidato presidencial Martín Burt sostuvo que este domingo será un día “transformador” para el país y que si la Concertación Nacional “tiene suerte” elegirá al futuro presidente de la República en estas internas 2022.

“Si tenemos suerte, creo que no solo puede haber la alternancia sencilla, sino el cambio total. Estamos esperanzados de que vamos a saber interpretar el deseo de la ciudadanía”, expresó en una conferencia de prensa, que brindó en horas de la mañana.

Unos minutos después se trasladó hasta el local de votación habilitado en la Escuela Doña Francisca Eloísa Duarte, ubicada en Asunción, acompañada de su dupla presidencial, Luz Borja.

Lea también: ANR y Concertación definen chapa presidencial para las generales

La Concertación Nacional para Un Nuevo Paraguay y el Partido Colorado definen este domingo a los candidatos que disputarán en las elecciones presidenciales de abril del 2023.

En la articulación de organizaciones políticas de la oposición se medirán fuerzas entre un Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), fragmentado en varias ofertas electorales, desde Efraín Alegre (oficialismo), Martín Burt, Hugo Fleitas, además el candidato Sebastián Villarejo (Patria Querida).

Más detalles: Locales de votación se abren y dan inicio a las elecciones internas

También compiten Hugo Portillo y Herminio Ruiz Díaz.

En la ANR, la gran batalla se librará entre los precandidatos presidenciales Arnoldo Wiens y Santiago Peña, de Honor Colorado, así como la lucha por la Junta de Gobierno, donde se enfrentan por la titularidad el ex presidente de la República Horacio Cartes y el jefe del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez.

La votación arranca desde las 07:00 hasta las 17:00, mediante la implementación del sistema de votación en 16.000 urnas electrónicas, distribuidas en 11.412 mesas electorales en todo el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.