02 feb. 2025

Martin Scorsese: el “entretenimiento” de Marvel perjudica al “arte” del cine

El cineasta Martin Scorsese defendió este lunes en The New York Times sus recientes críticas al universo cinematográfico de Marvel y fue más lejos, al afirmar que ese tipo de películas destinadas al “entretenimiento” están perjudicando al cine, entendido como un “arte”.

Martin Scorsese.jpg

Martin Scorsese admitió que si no le interesan las súperproducciones es por “gusto personal”.

Foto: deadline.com.

“La situación, lamentablemente, es que ahora tenemos dos campos separados: hay entretenimiento audiovisual mundial y hay cine. Todavía de vez en cuando (esos dos campos) se superponen, pero eso se está volviendo cada vez más raro. Y me temo que el dominio financiero de uno se esté usando para marginar e incluso menospreciar la existencia del otro”, argumentó.

En una columna publicada en The New York Times, Martin Scorsese defendió los comentarios que hizo a principios de octubre en una entrevista con la revista Empire.

“Me hicieron una pregunta sobre las películas de Marvel. Yo respondí. Dije que intenté ver algunas de ellas y que no son para mí, que a mi parecer están más cerca de los parques temáticos que de las películas, tal y como las he conocido y amado durante toda mi vida. Y que al final, no creo que sean cine”, insistió este martes.

Nota relacionada: Scorsese ante las películas de Marvel: “No son cine, son parques temáticos”

Las declaraciones de Scorsese a la revista Empire desataron un enfrentamiento entre grandes directores de Hollywood como Francis Ford Coppola, Joss Whedon y James Gunn, que expresaron sus diferencias por el valor artístico y el significado de las películas de superhéroes, que viven una época dorada.

Esta vez, Scorsese explicó que si las producciones de superhéroes no le interesan es por cuestión de “gusto personal” y porque, por razones generacionales, entiende el cine de otra manera.

“Para mí, para los cineastas a los que llegué a amar y respetar, para mis amigos que comenzaron a hacer películas casi al mismo tiempo que yo, el cine trataba de revelación: revelación estética, emocional y espiritual. Se trataba de personajes: la complejidad de las personas y su naturaleza contradictoria y a veces paradójica, la forma en que pueden lastimarse unos a otros y amarse y de repente encontrarse cara a cara con ellos mismos”, escribió Scorsese.

“Se trataba –añadió– de confrontar lo inesperado en la pantalla y en la vida, que se dramatizaba e interpretaba, (se trataba) de ampliar el sentido de lo que era posible en la forma de arte. Y esa era la clave para nosotros: era una forma de arte”.

Lea también: The Irishman, el “experimento” de Scorsese que solo respaldó Netflix

Scorsese señaló que el mundo del cine cambió mucho en los últimos 20 años y puso de ejemplo franquicias, como Marvel, en las que la naturaleza de las películas obedece a “una investigación del mercado, pruebas con la audiencia, (películas) examinadas, modificadas, revisadas y remodificadas hasta que estén listas para el consumo”.

El cineasta, que acaba de estrenar en “The Irishman” en Netflix, reconoció al final de la columna que sus propias palabras sobre el estado actual del cine le llenaban de una “terrible tristeza”.

“Para cualquiera que sueñe con hacer películas o que recién esté empezando, la situación en este momento es brutal e inhóspita para el arte”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.
Emilia Pérez, la película que recibió 13 nominaciones al Oscar y despierta críticas en redes sociales sobre actuaciones e insólitas escenas del musical, puede verse en los cines locales.
El grupo Generación de Villarrica será el último grupo paraguayo en subir al escenario de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del Chamamé del Mercosur y 4ª Celebración Mundial, en Corrientes, Argentina, previsto para este domingo.