09 abr. 2025

Marzo: Actividad económica se ralentiza y crece 0,2%

El Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAEP) registró un crecimiento de 0,2% en marzo pasado, con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un crecimiento de 3,8% a marzo de 2024, según el Banco Central del Paraguay (BCP).

En el crecimiento interanual incidieron los desempeños favorables de los servicios y la agricultura. Sin embargo, el resultado interanual negativo de la manufactura, la construcción, la generación de energía eléctrica y la ganadería, atenuaron el dinamismo favorable de la actividad económica, refiere el reporte.

En los servicios, verificaron desempeños interanuales positivos las actividades de servicios gubernamentales, intermediación financiera, hoteles y restaurantes, servicios a las empresas, servicios a los hogares y servicios inmobiliarios. Sin embargo, mostraron resultados interanuales negativos comercio, transportes, telecomunicaciones y los servicios de información.

La agricultura conforme a las últimas estimaciones de la campaña agrícola 2023/2024 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) registró un leve crecimiento interanual como consecuencia de los mayores niveles de producción previstos para maíz, caña de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba mate.

El informe también da cuenta de las manufacturas y, dentro de las mismas, las actividades que incidieron negativamente en términos interanuales: Producción de carnes, aceites, azúcar, lácteos, maderas, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, metales comunes y fabricación de productos metálicos. No obstante, estos resultados fueron mitigados por las variaciones positivas registradas en la producción de molinerías y panaderías, bebidas y tabaco, papel y productos del papel, maquinarias y equipos, tal como lo indica el informe.

La ganadería registró un desenvolvimiento interanual negativo debido al menor nivel de faenamiento de cerdos, aves y la menor producción de leche cruda y de huevos.

3,8 por ciento creció de manera acumulada la actividad económica a marzo de este año, según indica el IMAEP.

Más contenido de esta sección
Representantes de diez empresas peruanas participan de rondas de negociaciones con empresarios paraguayos para establecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión en el país.
Hasta ahora se sabe que serán al menos USD 180 millones de inversión, y las críticas apuntan a que se incentiva el uso de automóviles, dejando de lado el transporte público masivo de personas.
Con la intención de establecer una producción continua durante varios meses, la INC realizó una parada programada en su planta. La medida generó especulaciones en el mercado local.